¡A estudiar! Realizan la primera Expo Prepa Abierta en Los Mochis

Los Mochis, Sin.- Con el objetivo de incidir en el ánimo de aquéllos hombres y mujeres que por alguna razón, laboral, de salud o económica, truncaron sus estudios a nivel secundaria, y no pudieron continuar con el bachillerato, por lo menos cuatro instituciones se unieron en este municipio para ofrecer sus alternativas educativas a quienes quieran reanudar la preparatoria en el sistema abierto.

El evento se realizará por dos días en la Plazuela 27 de Septiembre de esta ciudad donde se instalaron los módulos de atención de cada uno de esos institutos, como el Cotsin, Isec, Ipac e Inec, que ofertan la preparatoria abierta en seis meses, o de acuerdo a la disponibilidad del interesado.

En el acto oficial el jefe de los servicios regionales de Educación Pública en Los Mochis, profesor Alejandro Brito Acuña, dijo que esta es la primera Expo Prepa Abierta que se hace con un esquema distinto, no es escolarizado, en donde los alumnos trabajarán o estudiarán de acuerdo a su propio ritmo.

La prepa escolarizada está recibiendo apoyo del gobierno federal, pero también es importante promover la preparatoria abierta, dijo. Invitó a los interesados a inscribirse en cualquiera de las opciones.

Enseguida la coordinadora general del programa de Preparatorias Abiertas en Sinaloa, Gilda Marietta Vidales, dijo que la Pandemia “no nos va a detener” e invitó a los adultos que hayan suspendido sus estudios en secundaria, retomar el bachillerato abierto bajo condiciones de reconocimiento escolarizado.

El tema es que hay que incentivar entre los muchachos que suspendieron sus estudios en secundaria, que retomen la preparatoria abierta desde casa.

La directora de Educación en el ayuntamiento de Ahome, Alma Mariel Fierro Arroyo, pidió a los jóvenes y adultos que por algún motivo dejaron la modalidad escolarizada, que aprovechen esta oportunidad.

Esto es un conocimiento general, es un bachiller, que dará las herramientas para tener una mejor resolución de los problemas del ámbito laboral y familiar.

A mayor nivel educativo, mayor posibilidad de desarrollo de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: