¡Aguas!: alertan por Mar de Fondo en Guerrero, Chiapas y Sinaloa

Protección Civil y la Secretaría de Marina Armada de México alertaron por nuevos eventos de Mar de Fondo en GuerreroSinaloa y Chiapas, que podrían afectar las costas en las siguientes horas, mientras que en Nayarit se emitieron alertas preventivas a los bañistas para que extremen precauciones en algunas playas de esa entidad.

 

 

Las dependencias reportaron que además del alto oleaje ocasionado por el Mar de Fondo, el fenómeno marítimo podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playa y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre.

Mar de Fondo en Guerrero

Protección Civil de Guerrero dio a conocer que a partir del lunes 18 y hasta el próximo jueves 21 de abril se registrará oleaje elevado de hasta 2.1 metros de altura, condiciones que disminuirán gradualmente.

 

SPCGRO EMITE ALERTAMIENTO POR NUEVO EVENTO DE MAR DE FONDO EN LAS COSTAS DE GUERRERO

– Se recomienda extremar medidas de cuidado ante los efectos de dicho fenómeno, que afectará las costas del estado del 18 al 21 de abril

Chilpancingo, Gro., 17 de abril del 2022.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un aviso preventivo, ante el pronóstico de un nuevo evento de Mar de Fondo, que podría afectar las costas del estado a partir de este lunes 18 y hasta el próximo jueves 21 de abril, con la manifestación de oleaje elevado de hasta 2.1 metros de altura.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Marina Armada de México, el evento de Mar de Fondo afectará toda la Costa sur del Pacífico Mexicano, desde Sinaloa hasta el estado de Chiapas, incluyendo el estado de Guerrero, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la noche del 21 de abril.

Además de alto oleaje, dicho fenómeno marítimo podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playa y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, a fin de prevenir incidentes que representen un riesgo para la integridad física de bañistas y prestadores de servicios turísticos.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas en el estado, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades de los municipios costeros.

Dentro de las recomendaciones principales para la población en general, destaca no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También se pide retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

La dependencia recomendó medidas de precaución en zonas de playa tales como:

  • No realizar deportes acuáticos
  • No introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena
  • Atender las recomendaciones del personal salvavidas y de Protección Civil
  • Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, colocar banderas rojas en playas, reforzar personal salvavidas y prohibir que bañistas se metan al mar
  • Retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena
  • A navegantes de embarcaciones menores, atender indicaciones de Capitanía de Puerto

 

Mar de Fondo en Chiapas

Protección Civil Chiapas emitió un alertamiento por Mar de Fondo para las costas de esta entidad, pues se esperan olas de 0.9 m a 1.8 m de altura y pidió atender las recomendaciones de la dependencia para evitar accidentes.

 

 

 

En tanto, Protección Civil de Nayarit pidió extremar precauciones en zonas y playas de:

  • Muelle Bahía de Matanchen, donde el acceso al mar está permitido, pero extremando precauciones por las corrientes de retorno cerca de rocas
  • Playas FIBBA, Manzanilla, Villa Varadero y ETC de Bahía de Banderas, donde se puede ingresar al mar con precaución

🧑🏻‍🚒🏝La Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos, te comparte los colores preventivos de banderas de las distintas playas de Nayarit:

La playa Guayabitos, la playa Puerto Chacala y playa Los Ayala del municipio de Compostela cuenta con bandera verde, misma que indica que las condiciones del mar son favorables para hacer actividades acuáticas.

⚠️🟡La zona de escolleras de la playa Muelle Bahía de Matanchen cuenta con bandera amarilla, misma que indica que es acceso al mar está permitido, estrenando precauciones, esto derivado de la presencia de corrientes de retorno cerca de las rocas.

La playa Miramar y la primera, segunda, tercera sección de la playa Las Islitas y playa Brujas del municipio de San Blas, cuentan con bandera verde, indicando que el nado está permitido.

⚠️🟡Las playas FIBBA, Manzanilla, Villa Varadero y ETC del municipio de Bahía de Banderas, cuentan con bandera amarilla, misma que indica que se puede ingresar al mar extremando precauciones.

🧑🏻‍🚒Se exhorta a la ciudadanía a dar cumplimiento a los avisos emitidos por Protección Ciudadana.

Muere vacacionista en playa de Colima

Protección Civil de Colima reportó el deceso por ahogamiento de un hombre de 58 años de edad proveniente de Guadalajara, Jalisco, en la playa Olas Altas de Manzanillo, zona que estaba delimitada por banderas rojas que alertaban del peligro.

La Unidad de Protección Civil Estatal Colima reporta el desafortunado deceso por ahogamiento de un masculino de 58 años de edad proveniente de Guadalajara, Jalisco en la playa Olas Altas de Manzanillo, zona delimitada por banderas rojas, que alertaban del peligro.

La tarde de este viernes, personal de la UEPC y guardavidas lograron rescatar aún con vida de las aguas del mar, a Héctor Manuel Becerra Orozco, a quien junto con personal de Cruz Roja y PC Municipal de Manzanillo se le aplicaron todas las maniobras de resucitación cardio pulmonar (RCP), pero desafortunadamente no fue posible salvarle la vida.

Rosendo Pérez, guardavidas de la Unidad Estatal de Protección Civil fue quien rescató aún con vida al masculino, a quien ya habían logrado sacar minutos antes, pero desafortunadamente insistió y volvió a meterse al mar, con la fatal consecuencia.

La dependencia estatal reitera el exhorto a todas las personas del Estado de Colima y turistas de otras entidades, para que extremen precauciones, respeten las zonas de alto riesgo, delimitadas con banderas rojas y atiendan las indicaciones de guardavidas y personal de protección civil, además de no meterse a las aguas marinas después de haber consumido alimentos y sobre todo bebidas alcohólicas.

Personal de la dependencia y guardavidas el pasado viernes lograron rescatar aún con vida a Héctor Manuel Becerra Orozco, quien a pesar de que se le aplicaron las maniobras de resucitación cardiopulmonar, no pudieron salvarle la vida.

¿Qué es el mar de fondo?

El mar de fondo se conoce como un oleaje largo y continuo, generado por tormentas en el mar. Se suele desplazar a lo largo del océano Pacífico. Y aunque puede ocurrir durante todo el año, lo hace principalmente de mayo a noviembre.

Mar de fondo en al menos tres estados del país; ve recomendaciones

Cuando hay mar de fondo evita caminar en la playa. Foto: Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: