Ciudad de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recomendó a los gobernadores entrantes “que hagan auditorías” a los salientes, “aunque es decisión de cada quien, y que se deslinden responsabilidades sin afán de venganzas, sino para que la ciudadanía esté informada de cómo entregan, cómo está la situación de la deuda, no sólo la deuda formal, contratada con bancos, sino la deuda a proveedores, sueldos, pagos a trabajadores, todo un informe completo”.
Y advirtió que si hay irregularidades, “a la fiscalía, y ya es la autoridad competente la que resolverá, no ellos. Pero queda constancia que en su momento presentaron denuncias, porque si no es lo mismo.
Los que están terminando recibieron posiblemente irregularidades, hubo desfalco, no dijeron nada, lo asumieron, y parte de la crisis actual es lo que se viene arrastrando e tiempo atrás”, dijo.
Entonces, si es necesario que se hagan los avalúos, los cortes. “También es una recomendación porque nosotros no tenemos autoridad, los municipios, los estados son libres, tienen autonomía… para eso están los Congresos Locales… somos una República Federal, no centralista, y eso corresponde a las autoridades locales. Eso es sólo una opinión porque sí se debe cuidar”, señaló.
El Presidente López Obrador reiteró que “nosotros no debemos nada a los gobiernos estatales, puntualmente se les entregan sus participaciones federales. Al contrario, ayudamos adelantándoles participaciones, con programas federales. Pero también nosotros tenemos que cuidar nuestra administración para no endeudarnos, para tener unas finanzas públicas sanas”.
La clave está en no permitir la corrupción en la austeridad. “Nosotros hemos adoptado esta forma y nos ha resultado, claro que no les gusta a los corruptos, a los rateros, se molestan mucho, están enfurecidos”, dijo el Presidente.
Si hubiéramos seguido igual estuviéramos en ruina, pidiendo dinero, contratando créditos. “Tenemos en caja como 500 mil millones de pesos, aparte de las reservas del Banco de México, que desde que estamos en el Gobierno han crecido las reservas 20 mil millones de dólares, pero pues se requiere honestidad, porque es muchísimo lo que se iba por el caño de la corrupción, más de lo que se imaginan”, explicó.
Dijo que El ha escrito sobre el tema, y cuando llegó a la Presidencia y empezó a enterarse, y hasta ahora, “no pues, aunque sabía que había corrupción, me quedé corto. Fue superior a lo que yo imaginaba, lo que hicieron, lo que prevalecía, en todo, todo lo que se revise.
“Si eso no se hace en los Estados, si se sigue con lo mismo, ando contratos a amigos, familiares, porque ayudaron en la campaña, porque entregaron moches, porque son del partido en el Gobierno, así no se sale adelante. Y si siguen con los lujos, aviones y helicópteros, y maiceando… ahora que se cerró aquí la publicidad, hay estados que la mantuvieron abierta para los periódicos nacionales… pues eso es dinero del pueblo, por eso no alcanza”, señaló el Presidente López Obrador.
Hubo mucho rezago, mucho saqueo. “Era normal robar, llegaban y tenían que saquear, robar, no había problema porque el que entraba los protegía, era tapadera, pero ya llegó a su límite, ya es una situación diferente, distinta.
“Es una recomendación buena que hagan las cuentas”, dijo.
Indicó que ayudará para los cierres estatales, pero ha puesto como condición que lo primero sea el pago de nómina de los trabajadores. Y los que van a entrar preguntan “nada más eso”, porque es con cargo a participaciones federales.
Que se les ayude con el pago de la nómina. “De lo demás ya nosotros nos encargamos… hay una situación complicada, aunque no en todos los Estados”, manifestó.
Si no se destierra la corrupción, no hay salida, sentenció el Presidente López Obrador. La fórmula es cero corrupción, cero impunidad. Y se saldrá adelante.