Los Mochis, Sin.- Luego de los recientes casos de quema de soca que se avizoraron en predios agrícolas del municipio de Ahome, el director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, José Carlos Grandío Navarro, señaló que por más casos de este tipo que se observen, mientras los reportes no lleguen a las autoridades correspondientes poco puede hacer el municipio para contrarrestar esta práctica dañina.
El funcionario precisó que apenas cuenta con dos reportes formales en su oficina, una cifra que – reconoció – no refleja la incidencia real de la quema de soca en Ahome, y aprovechó para invitar a los productores que siguen incurriendo en esta contaminante costumbre a que dejen de hacerlo, ya que no solo dañan al medio ambiente sino también a sus tierras.
“Nosotros tenemos recibidas dos quejas, son de hace dos semanas en el ejido Plan de Ayala, sindicatura central. Ayer me pasaron unos y tuve que pasar la información a Normatividad, de dos casos que se dieron entre el Poblado 6 y el Poblado 7… Sabemos que (las cifras) no corresponden a lo que está pasando ahorita en la realidad, no hay reportes que me hayan llegado esta semana, pero seguro Normatividad ya tiene otros reportes que me los van a pasar esta semana y yo tengo que darles trámite. Invito a concientizar a los productores y agricultores a que no sigan con esta actividad de la quema de soca”.
Grandío Navarro explicó el protocolo a seguir a la hora de recibir un reporte de quema de soca, el cual inicia con una visita por parte de la Dirección de Inspección y Normatividad, Seguridad Pública o Protección Civil para evaluar la situación y hacer el recuento de los daños. Estas instancias turnan entonces el reporte a la Dirección de Medio Ambiente, la cual se encarga de establecer la sanción correspondiente.
“Cuando llega a nosotros el reporte quiere decir que ya hubo un trabajo previo por parte de esas dependencias, entonces ahí es donde empieza el procedimiento para poder llegar a las sanciones. Es un procedimiento administrativo, tarda un poco, pero ya vamos avanzando en este tipo de quejas”.
Finalmente, el director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio de Ahome compartió que ya hay acuerdos con la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo y presidentes de Módulos de Riego para trabajar de manera coordinada, todo con el objetivo de mitigar el problema de la quema de soca, reportar oportunamente y sancionar a los responsables.
Precisó que las multas actuales para quienes incurran en esta práctica van desde los 41 hasta los 160 salarios mínimos, es decir, desde los $3674 hasta los $14,339 por hectárea.
“Tuvimos una reunión con la Junta de Sanidad Vegetal y presidentes de Módulos de Riego, y todos estamos en el mismo ‘son’ para trabajar en conjunto, vamos a levantar los reportes, vamos a estar en comunicación para que se puedan realizar este tipo de sanciones”.