Aumenta almacenamiento de presas de la zona norte; la Huites está al 73%

Los Mochis, Sin.- El sistema de presas de la zona norte de Sinaloa ha logrado una recuperación muy importante de finales de junio a la fecha; y en este momento, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional del Agua, se ha logrado captar 2 mil 320 millones de metros cúbicos de agua.

El jefe de Distrito de Riego 075 de la Conagua en Los Mochis, Ricardo Ramón Rodríguez Camarena, precisó que las lluvias que se registraron en las últimas horas van a mantener a buen nivel la aportación al sistema hidráulico; en este momento las tres presas de la región ya se tienen un almacenamiento en su conjunto de 2 mil 576 millones de metros cúbicos y están al 39 por ciento de sui capacidad total de conservación.

“Con estas lluvias vamos a seguir con escurrimientos; hoy la aportación a la Huites fueron de 916 metros cúbicos y esto nos indica que con las aportaciones el sistema va evolucionando favorable; en la Colosio tenemos 1,942 que es el 73 por ciento; la Miguel Hidalgo 502, que es 15.2 por ciento, y la Josefa 81, que representa un 15.8 por ciento, el sistema tiene 2,576 millones de metros cúbicos, traemos una diferencia de 2,320 millones que es un 19 por ciento”, precisó.

El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis precisó que las condiciones son favorables, pero para poder garantizar un plan de riegos normal para el otoño invierno se requiere un almacenamiento de 5 mil millones de metros cúbicos en el sistema del norte de Sinaloa.

“Muy favorable, pero todavía nos falta bastante agua para poder nosotros garantizarles un plan de riegos, porque se requieren 5 mil millones para dejar reservas, todavía nos falta, no traemos ni a la mitad las presas, pero agosto es muy aportador”, expresó.

Las lluvias que se registraron en la cuenca fueron principalmente en Huites, Tubares, Urique, Cazanates y Chínipas, en la región del Valle del Fuerte en Guasave con 72 milímetros, Cortines 19, los Mochis 11 y Ahome con 25 milímetros, humedad que es importante para las primeras siembras.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: