Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Pública del país, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer esta mañana una evaluación del estatus que guarda este renglón, y dijo que se ha reducido la incidencia del delito federal en el país, “estamos en los niveles más bajos de los últimos siete años”.
Y presentó reducciones de algunos delitos federales. Afirmó que los homicidios dolosos aumentaron en marzo respecto de los cuatro meses anteriores, pero es el más bajo de los últimos cinco años.
La funcionaria federal dijo que se trata de dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada. Presentó el comparativo de enero a marzo de los últimos cuatro años, y dijo que del 2019 se redujo el promedio diario de 95 a 82 víctimas de homicidios diarios.
Seis entidades concentran el mayor número de homicidios dolosos, y se sigue fortaleciendo las estrategias. En Guanajuato y Michoacán aumentaron los homicidios en el mes de marzo, en el Estado de México también se incrementó en 83 homicidios más, y en Baja California se tuvo un incremento de 41 homicidios, en Jalisco hubo decremento de 8 homicidios de febrero a marzo, en el caso de Sonora, hubo un aumento de 59 homicidios más.
En el caso de atención a los 50 municipios prioritarios, hubo disminución para los homicidios dolosos donde 34 de estas demarcaciones registraron una disminución. Rosa Icela Rodríguez reveló que el robo ha bajado 27.3 por ciento respecto de su máximo histórico de octubre del 2017, el robo de vehículos automotor ha tenido una tendencia a la baja de más del 44.9 por ciento.
“Seguimos trabajando con los estados en este delito del fuero común”, dijo.
En general los delitos del fuero común han bajado, y se continúa con el trabajo coordinado.
En cuanto al feminicidio en marzo del 2022 bajó 34.8 por ciento respecto al máximo histórico de agosto del 2021. Hizo una cuantificación de las acciones que se hacen en algunos de los municipios que están bajo la lupa por la alta incidencia delictiva.
En materia de secuestros destacó el trabajo que se está haciendo, y dijo que ha disminuido en 74 por ciento este delito. La cifra que se tiene a marzo es la más baja de hace 10 años.
Por eso es importante seguir la coordinación con los estados y activar la denuncia que hacen las víctimas de estos delitos para la atención inmediata.