Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió esta mañana a las empresas que despiden a trabajadores en diciembre, de manera formal, no real, para no pagarles prestaciones como el aguinaldo, y los recontratan en enero.
Y analizando una por una, se encuentra que la mayor parte tienen que ver con servicios y lo educativo, los maestros que están por contrato, los despiden y los vuelven a contratar, aún y cuando se modificó la ley, todavía en diciembre hubo problemas.
Se cayeron más de 300 mil empleos por esta circunstancia. “No es preocupante que en diciembre se cayó el empleo, es una práctica para no pagar prestaciones, porque en enero vuelve a subir”, dijo.
Se pensó que con las reformas se acabaría esta práctica, pero no. Recordó que antes de la pandemia había 20 millones de empleos, y se cayó a 19 millones 500 mil, y luego empezó a subir.
Cae en diciembre del 2020, y se empieza a subir, y en octubre históricamente se llegó a 20 millones 933 empleos, y en diciembre se caen más de 300 mil, y se queda en 20 millones 620 mil.
El consuelo es que quedó arriba de cómo estaba antes de la pandemia, pero esto va a subir. Se está en pláticas con quienes llevan a la práctica este sistema para que contraten con las prestaciones a sus trabajadores.
“El primer lugar en este diciembre, en este mecanismo de despido lo tuvo el Tecnológico de Monterrey. Y por qué lo digo, porque quiero que se polemice, y estoy seguro que los del patronato del Tec de Monterrey van a atender este asunto para que sus maestros, para que sus trabajadores no sean despedidos, y luego recontratados”, advirtió el Presidente López Obrador.