Autoridades municipales buscarán casa por casa detectar y erradicar la violencia familiar.

Guamúchil Sin.- Ante el aumento alarmante de violencia familiar que se vive en Salvador Alvarado, el Ayuntamiento a través de la conjugación de esfuerzos de las distintas dependencias como DSPyTM, INMUJER, SIPINNA, CONPAVIF, Programas Preventivos, DIF y el médico municipal entre otros, realizarán una búsqueda intencionada de casos de violencia casa por casa y con ello brindar atención integral y erradicar este problema social.

Sergio Lagunes Inclán, DSPyTM, aseguró que 3 de cada 4 casos han sido denunciados, en donde corrigió la estadística dada a conocer a Noticiero Altavoz y explicó que, el 70 por ciento de los casos que han atendido, han sido los que han denunciado al agresor, cifra que, dijo, debería de aumentar aun más para tener la certeza de que el caso de violencia atendido no será reincidente.

Lagunes Inclán reveló que a partir del próximo sábado, en cada jornada del bienestar, los integrantes de las distintas dependencias en apoyo a las familias realizarán brigadas y van a visitar cada casa para hacer proximidad social con los integrantes de la familia, y a través de la entrevista detectar de manera oportuna casos de violencia familiar y de manera integral atender cada uno de acuerdo a sus necesidades, con ello la víctima reciba la atención que requiere.

Daría Valenzuela Valenzuela, titular de SIPINNA en Salvador Alvarado, señaló que en los hogares donde hay niños que apenas conocen los números y estos no pueden llamar a los números de emergencia cuando así lo necesiten, por lo que pidió a la sociedad empiece a dar a conocer el 911 pero dictando número por número; es decir: nueve, uno, uno, así los más pequeños del hogar que en la actualidad saben cómo usar los teléfonos, conozcan a donde pueden llamar para recibir atención ante cualquier situación en las que se sientan en riesgo.

Ana Villela, directora de INMUJER, confía en que la posibilidad de llegar a cada casa del municipio con ayuda integral va a trastocar de manera positiva a los alvaradenses, quienes espera los reciban y participen en esta actividad: destacó que es importante enfocarse en el empoderamiento de las niñas y mujeres porque por temor y por dependencia económica del agresor, es el motivo por el cual no denuncian, estadística que confía cambiará con estas jornadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: