Baja la incidencia de dengue por posible confusión de síntomas

Salvador Alvarado, Sin.- A diferencia de años anteriores, durante el 2020 el dengue, zika y chikungunya han ido a la baja, una de las posibles causa que han establecido los médicos es la similitud de los síntomas de la enfermedades exantémicas con las señales del Covid-19, o bien por temor de acudir a los hospitales y ser debidamente diagnosticados y tratados han optado por dejarlos pasar con cuidados en casa.

Luis Víctor Velazco Zayas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, pidió a la ciudadanía que no confunda los signos y los síntomas del Covid-19, que es una enfermedad respiratoria que se puede manifestar con diversos signos con los de padecimientos que se adquieren a través de los mosquitos, que se manifiestan con características específicas, entre ellas fiebre de inicio súbdita, dolor de cabeza y en las articulaciones; destacó que son enfermedad de arbovirosis sistémica febril transmitida por el virus del denge, zika o chikungunya.

El médico indicó que en las últimas semanas el personal de vectores ha reforzado acciones en las colonias Jovori, Insurgentes, San Miguel y la zona de Prado y Valle Bonito, en donde han detectado casos sospechosos de dengue; y a pesar de que no se confirman reciben tratamiento preventivo para que el buen estado de salud de las personas que habitan alrededor de un caso probable sea protegido.

Destacó que aplican larvicidas para evitar la proliferación de millones de moscos transmisores de estas enfermedades en las lagunas de oxidación de los municipios de la región del Évora y en las empresas en donde haya grandes tanques y depósitos de agua.

El jefe de la Jurisdicción III señaló que en el último año solamente se registró un caso de dengue no grave en la región del Évora y cinco en todo el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: