Mocorito, Sin.- El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en el estado de Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega, informó que, el mayor número de quejas de derechos humanos violentados se han recibido en contra de autoridades de procuración de justicia y seguridad pública tanto del estado como de los municipios.
Por lo que con el convenio que se firmó recientemente con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGS), servirá para garantizar que el personal de la dependencia conozca las formas en la que puede violentar los derechos humanos y evitar que suceda durante sus diligencias.
Comentó que además de la FGS buscan una capacitación a todas las autoridades en el ámbito de competencia, para que se cumpla con el postulado constitucional, para que observen, protejan y garanticen los derechos humanos, y así la CEDH como órgano protector de los derechos humanos, pueda vigilar los marcos normativos que rigen a las diferentes instituciones, tanto estatales como municipales.
Mencionó que a pesar de que aún existen algunas quejas de parte de la ciudadanía en contra de las autoridades estatales y municipales, se ha avanzado en el respeto de los derechos humanos en el estado de Sinaloa, gracias a la reforma institucional del 2011, que ha sentado las bases para que se garanticen los derechos humanos, ya que las autoridades hoy en día son más apegadas al marco normativo y a sus disposiciones legales.
Agregó que con la firma de estos convenios no sólo con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, sino también con los ayuntamientos, se buscan crear una cultura de respeto a los derechos humanos.