La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció en favor de los 31 científicos, investigadores y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que han sido señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer delitos como peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Por lo anterior, la CNDH informó por medio de un comunicado que emitió medidas cautelares al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, ya que consideró que se violaron los derechos humanos de los académicos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció en favor de los 31 científicos, investigadores y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que han sido señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer delitos como peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Por lo anterior, la CNDH informó por medio de un comunicado que emitió medidas cautelares al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, ya que consideró que se violaron los derechos humanos de los académicos.
Asimismo, resaltó que la comunidad científica ha sido objeto de una “persecución mediática y ministerial”, además de que se ha ventilado información relevante de la investigación.
“Derivado de la persecución mediática y ministerial de que han sido objeto, así como de la divulgación de información relevante de la indagatoria que actualmente integra dicha institución en su contra, y la negativa por parte de la FGR para poner a la vista de los agraviados la carpeta de investigación correspondiente a su caso”.
Pronunciamiento público:#CNDH emite #MedidasCautelares a favor de miembros de la comunidad #Científica.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/N6mr6QLlMC
— CNDH en México (@CNDH) October 22, 2021
La Comisión refirió que el pasado 15 de septiembre recibió una queja por parte de un grupo de personas pertenecientes al Consejo en la que expusieron “violaciones a sus derechos humanos atribuibles a servidores públicos adscritos a la FGR y al Conacyt, por lo que se solicitaron a este organismo público, la emisión de medidas cautelares con el objetivo de evitar la consumación irreparable de violaciones a sus garantías”.
En ese sentido, solicitó a la Fiscalía a que se abstenga de exponer a la opinión pública las actuaciones que solo deba conocer la autoridad ministerial, dar a conocer públicamente nombres de personas a quienes no se les impute ningún delito, dar a conocer información que perjudique la dignidad y el honor de las personas quejosas.
También se exigió a Gertz Manero que permita a los agraviados tener acceso a la carpeta de investigación, facilitando los datos que requieran para su defensa.
Cabe señalar que la FGR tiene solo 24 horas, a partir de la recepción de la solicitud de medidas cautelares, para notificar a la CNDH su aceptación, o en su caso, deberá fundar y motivar su negativa.