Chilorio el producto que llegó para volverse una tradición en Mocorito

Mocorito, Sin.- El chilorio es un platillo tradicional que lleva más de 400 años en el municipio de Mocorito, y fue traído por los españoles quienes dejaron la receta que ha sido conservada a través de los años y ha pasado de generación en generación en las familias.

René Israel López Díaz mejor conocido como “Lindo” es un productor de chilorio mocoritenses desde hace 46 años quien gracias a su abuelo y a su padre heredo la receta del chilorio, y se ha convertido en su forma de vida y en un negocio que ha perdurado muchos años en la familia.

Comentó que, el producto del chilorio es elaborado a base de los siguientes ingredientes: carne de cerdo el cual tiene que ser engordado a base de puro grano para que la carne tenga textura y una mejor calidad, una pasta hecha con chile pasilla y diversas especias como: orégano, pimienta, comino, cilantro y canela, lo cual se muele y se junta para hacer un solo concentrado.

Mencionó que, el proceso para crear el chilorio dura entre cinco y seis horas, para la creación del producto hasta el punto final e inicia con el corte de la carne en proporciones iguales para después verterlo en un cazo para cocinarlo en un hornillo de leña a fuego lento, hasta que la carne suelta todo el agua y se evapore para que queden doradas y lista las “carnitas”, una vez terminado el proceso se le agrega el concentrado de especias y la pasta del chile pasilla y se revuelve hasta que se incorpora en toda la carne.

Externó que, gracias a los turistas y personas que visitan el pueblo todo el producto que se produce se vende rápidamente, y no queda producto que permita pensar en hacer crecer el negocio hasta lograr exportar el producto fuera de la región.

Agregó que, la elaboración del chilorio en Mocorito es prácticamente un arte debido a que las manos que lo preparan son artesanales que trabajan día a día para hacer un producto que sea del gusto del paladar de las personas, además gracias a la producción y venta de chilorio ha podido darles estudio a sus hijos, tener un negocio de cremería y una vida honestamente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: