Comisión aprueba por mayoría dictamen sobre municipalización de Juan José Ríos y Eldorado

Culiacán, Sin.- Por mayoría, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron los proyectos de dictaminen sobre creación de los nuevos municipios de Juan José Ríos y Eldorado.

En el caso del dictamen sobre la creación de Juan José Ríos, la aprobación se dio con el voto a favor de los diputados Horario Lora Oliva, Édgar González, mientras que un voto particular de la legisladora Ana Cecilia Moreno y la abstención de María Victoria Sánchez.

Eduardo Ramírez Patiño, responsable del área jurídica, dijo que unos de los requisitos establecidos por ley es que el sitio que se busque establecer como municipio debe contar con al menos 30 mil habitantes y dar derecho de audiencia a los municipios involucrados en la municipalización en el caso de Juan José Ríos Ahome, Guasave, El Fuerte y Sinaloa, mientras que en Eldorado el de Culiacán.

Detalló que en años anteriores  se hizo un estudio de factibilidad donde participó la Universidad Autónoma de Sinaloa, Centro de Estudio de Desarrollo Económico Local, entre otros organismos.

Resaltó que existe inconformidad por parte de la alcaldesa de El Fuerte al considerar que no toda la población votó durante la consulta que se llevó a cabo; sin embargo, se cumplió con el porcentaje establecido por Ley.

Explicó que en caso de que el pleno apruebe este dictamen, el municipio de Juan José Ríos se dividirá en cuatro sindicaturas y comisarías; mientras tanto, un Comité Funcional integrado por cinco integrantes propietarios ejercerán las acciones de transición y reglamentación.

La diputada Ana Celilia Moreno Romero, secretaria de esta comisión, dijo que comparte el deseo de los habitantes de esta sindicatura, pero la creación de un municipio es una decisión de enorme trascendencia; además de que en este proceso se identificaron elementos inconstitucionales al dar por hecho que el sitio cuenta con el número de habitantes requerido, sin tomar en cuenta el actual censo del INEGI del 2020; además no se le brindó una adecuada audiencia a los municipios de Guasave, Ahome, El Fuerte y Sinaloa para garantizar una adecuada audiencia y presentar sus alegatos.

Otras de las irregularidades es que no se presenta una viabilidad financiera actual, pues los documentos datan del 2012.

La diputada María Victoria Sánchez aseguró que aunque desde hace 14 meses se revisa este asunto, no es tiempo suficiente para tomar una decisión de tal magnitud al no contar con elementos suficientes, lo cual lleva a pensar que se busca aprobar dictámenes en fast track por un asunto político.

Por su parte, Flora Isela Miranda Leal consideró que debió ser un asunto revisado de manera presencial y en mesas de trabajo, caso contrario al del diputado Édgar González, quien consideró indispensable que el dictamen fuera sometido a votación.

La legisladora Flora Isela Miranda defendió que la municipalización es un tema de la agenda de Morena por lo que decir que se busca politizar con declaraciones “fuertes”.

En el caso de la municipalización de Eldorado, el representante legal explicó que el estudio de factibilidad se creó en el 2012, 2013 y registró algunas actualizaciones, además de contar con el porcentaje de votos necesarios en la consulta ciudadana.
De aprobarse su creación este municipio contaría con cuatro sindicaturas, diversas comisarías y entraría en funcionamiento a partir del 1 de noviembre del 2024.

La diputada Ana Cecilia de igual forma mencionó que en los documentos que integran este dictamen existen serias irregularidades pues no se incorporó el dato actual del número de habitantes de acuerdo al último censo y no se garantizó el derecho a audiencia al municipio de Culiacán, por lo que se corre el riesgo de que éste sea impugnado, asimismo no se presentan estudios sólidos sobre la viabilidad financiera.

El diputado Édgar González acusó que el PRI busca “entrampar” el proceso de municipalización, por lo que insistió en la importancia de sacar adelante los dictámenes.

Con los votos a favor del diputado Horario Lora, Édgar González, Flora Isela Miranda, María Victoria Sánchez y un voto particular de Ana Cecilia Moreno Roberto se aprobó este dictamen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: