TANCITARO, MICHOACÁN, 13NOVIEMBRE2018.- El conflicto aguacatero en el estado lleva quince días de que un grupo de productores han boicoteado la cosecha del aguacate de exportación, ya serían unas 45 mil toneladas del fruto, las que no se están enviando a los Estados Unidos. Cada día son 3 mil toneladas diarias que no se están ni cortando, ni empacando, ni enviando, lo cual ocurre a una semana de abastecer el mercado del Día de Gracias. Para esa fecha ya debería haber promociones en 13 mil tiendas de autoservicio. Los cortadores están tan desesperados, porque son ya 15 días sin tener dinero que llevarle a sus familias, que prácticamente han comenzado a pedir limosna en casetas de cobro y carreteras, como ocurrió este lunes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM

Crimen organizado amenaza de muerte a líderes aguacateros de Michoacán

Líderes de la Asociación de Productores y Empacadores de aguacate de Michoacán (APEAM) han sido amenazados de muerte por grupos criminales que buscan controlar la producción y exportación del fruto michoacano.

Así lo reveló a MVS Noticias un alto funcionario de la Secretaría de Gobierno del estado, quien pidió reservar su identidad para evitar represalias en su contra, tanto del crimen organizado como del ejecutivo estatal.

El funcionario del gobierno de Silvano Aureoles Conejo reveló que las amenazas fueron hechas por grupos de sicarios que acudieron a empacadoras de aguacate en la región de Uruapan, apenas unos días antes del 17 de diciembre pasado, cuando gatilleros atacaron e incendiaron dos bodegas de empaque en los municipios de Tinguindín y Peribán.

Una de las amenazas fue hecha por un comando armado en una empresa empacadora propiedad de Gabriel Villaseñor Zurita, líder de la APEAM.

La advertencia delincuencial, documentada ya por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), fue dirigida por quien encabezaba el comando armado contra el propio Villaseñor Zurita, con la escueta frase: “uste´ no se ande metiendo o nos vamos a matar”.

De acuerdo a la SSP estatal, en el Valle Esmeralda de Michoacán, denominado así por la prominente producción de aguacate, operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Camaleón y de la Nueva Familia Michoacana -éstos dos últimos operan en sociedad-, los cuales se disputan el control de la producción y exportación del aguacate a Estados Unidos, Asia y Europa.

Tan sólo para el súper tazón de futbol americano de febrero de 2019, México exportó a Estados Unidos alrededor de 120 mil toneladas de aguacate, de las cuales el 80 por ciento eran de huertas de municipios michoacanos como Uruapan, Taretan, Peribán, Ziracuaretiro, Salvador Escalante, Tacámbaro y Ario de Rosales, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: