¡Crisis en el sistema forense nacional!

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó esta mañana su apoyo irrestricto a su subsecretario de Gobernación para el área de los Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y reiteró que su gobierno quiere conseguir la paz con justicia, no a la venganza, no al odio.

Así se ha hecho, se está avanzando, pero nos falta más. “No es justo que estén en prisión personas inocentes, o que sólo vaya a la cárcel el que no tiene para comprar su inocencia, y los que cometen delitos y son potentados, nunca van a la cárcel. O muy rara vez porque tienen muy buenos abogados, o porque tienen influencias”.

Todo eso, dijo el Presidente, tiene que irse terminando y que no haya impunidad. Que se vaya viviendo en un Estado de Derecho y Justicia.

Y Alejandro Encinas dio un informe de lo que se ha hecho para garantizar la defensa de los Derechos Humanos. La violación a éstos se profundizó por ausencia del Estado.

“El Estado renunció en muchos casos, en particular en la búsqueda de personas… Los dos ejes fundamentales de la política emprendida en materia de Derechos Humanos ha sido restablecer una nueva relación con los familiares y víctimas de gentes agraviadas o desaparecidas.

“Existe una profunda indignación y enojo a la capacidad del Estado”, dijo.

En estos tres años se han alcanzado cifras sin precedentes en lo que es la atención a los Derechos Humanos en el país, de 6 mil 103 millones de pesos, que se distribuyen equitativamente en esas tareas.

Hay en el país 52 mil cuerpos sin identificar en las salas forenses, y hay un registro de 95 mil personas desaparecidas o no encontradas. De ahí la importancia de que se haga un replanteamiento de todo el tratamiento de los servicios forenses.

De ahí la necesidad de la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana, como proyecto prioritario para este gobierno. En materia de justicia para mujeres, de los 56 centros de justicia, 16 se han construido en el actual gobierno, y 10 de éstos han sido remodelados.

En materia de búsqueda de personas desaparecidas se requiere que los Estados asuman su responsabilidad, al igual que en los mecanismos de protección a periodistas.

Los mecanismos estatales deben fortalecerse, y también la acción de la autoridad encargada de impartir justicia. Hay más del 90 por ciento de impunidad en homicidios contra periodistas y defensores, y el 40 por ciento de las agresiones contra periodistas y defensores de los Derechos Humanos provienen de las autoridades municipales.

Habrá una revisión a fondo de la Ley para garantizar el esquema de protección a periodistas víctimas de delitos o abusos. Y avanzar pronto en el Centro Nacional de Investigación Humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: