Ciudad de México.- Este lunes 9 de agosto el dólar comenzó operaciones en México con un precio promedio de 19.95 pesos. A la compra cotiza en 19.71, mientras a la venta está en 20.18.
El dólar subió frente a sus principales pares el lunes, alcanzando un máximo de cuatro meses frente al euro, ya que los operadores se posicionaron para una reducción más temprana del estímulo de la Reserva Federal.
El dólar se fortaleció hasta $ 1.1742 frente a la moneda única, extendiendo un pop de 0.6% desde el viernes, cuando un sólido informe de empleos en EE. UU. Avivó las apuestas de que una reducción en las compras de activos podría comenzar este año y que podrían seguir tasas de interés más altas tan pronto como 2022.
El índice del dólar, que rastrea la moneda estadounidense frente a seis rivales, subió a un máximo de dos semanas de 92,915.
El dólar también alcanzó un máximo de casi dos semanas de 110,37 yenes.
“Las nóminas estadounidenses cambiaron las reglas del juego”, escribió Chris Weston, jefe de investigación de la corredora Pepperstone en Melbourne, en una nota a un cliente.
El índice del dólar apunta a un cierre por encima de 93, mientras que la moneda podría dirigirse a 1,1704 dólares por euro, escribió Weston, y agregó que también podría subir más frente al yen si los rendimientos estadounidenses continúan subiendo.
El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el viernes a un máximo de dos semanas de 1,3053%. No hubo comercio en Tokio el lunes con Japón cerrado por un feriado nacional. También se cerraron los mercados de Singapur.
Cierre del mercado mexicano
El peso mexicano retrocedía el viernes y se enfilaba a cerrar la semana con pérdidas arrastrado por una fortaleza global del dólar, luego de la publicación de datos positivos de creación de empleo no agrícola en Estados Unidos durante julio.
La bolsa, por otra parte, cerró la jornada con un ligero declive, aunque anotó su cuarta ganancia semanal consecutiva, mientras los inversionistas se mantenían a la espera de la votación de un plan de infraestructura en Estados Unidos el fin de semana.
La moneda cotizaba en 20.0422 por dólar casi al final de la sesión, con una depreciación del 0.64% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. En la semana, el peso acumuló una caída de un 0.94%.
“Este es el segundo mes que el dato de empleo de Estados Unidos supera las expectativas del mercado”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. “(Esto) apoya la especulación de que la Reserva Federal muestre un cambio en su postura hacia el cierre del año”, añadió.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que en julio se crearon 943,000 empleos no agrícolas en ese país, por encima de los 870,000 previstos por el consenso de analistas y de los 938,000 registrados el mes anterior.
En tanto, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones más líquidas del mercado, cedió un marginal 0.04% a 51,113.85 puntos, mientras que en la semana avanzó un 0.48%.
“Las señales técnicas positivas en México y en Wall Street podrían mantenerse si este fin de semana se logra la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del programa de infraestructura del presidente Joe Biden por un billón de dólares”, dijeron analistas de la consultoría MetAnálisis en un reporte.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años ascendió cuatro puntos base a un 7.04%, mientras que la tasa a 20 años subió cinco a un 7.69%.
Con información de Reuters