Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que el 21 de marzo concluirá la construcción del Aeropuerto “Felipe Ángeles”, que a su juicio es una gran obra y ejecutada en menos tiempo, de calidad y a un costo muy bajo que oscila en los 75 mil millones de pesos.
En el recuento de lo que se espera este año el Presidente López Obrador ratificó que se demostrará que se puede hacer un gobierno distinto cuando hay honestidad, porque es la clave de todo. Si se hacen obras como antes, con contratistas predilectos, favoritos, por lo general con empresas extranjeras que venían a saquear como las españolas, no todas, desde luego, pero Repsol, famosísima, consentida de Felipe Calderón, y les dio a ganar miles de millones de pesos.
Y con Enrique Peña Nieto la preferida era la española OHL, famosísima, relacionada con lo más alto del poder de ese país, “ya no es así”.
El aeropuerto se termina y está a cargo de los Ingenieros Militares que ayudan mucho en la transformación del país, si no se hubiese apoyado en la secretaría de la Defensa y en la de Marina, no se hubiera podido avanzar en la transformación de México, sostuvo el Presidente López Obrador.
Este año se inaugura el aeropuerto, y “ojalá que los que hablaron y escribieron que íbamos a fracasar, que no íbamos a tener a tiempo… que terminen reconociendo de que fue lo mejor, que nos salvó el pueblo, que es lo más importante de la democracia”.
Si se hubiese construido el aeropuerto en el Lago de Texcoco “hubiese sido una tragedia, porque es la parte más baja, más fangosa, de todo en el Valle de México. Se esmeraron en escoger el peor lugar”, dijo.
El Presidente López Obrador dijo que “se frotaban las manos”. La otra obra que concluirá este año será la refinería de Dos Bocas, es la ingeniería civil, e hizo un reconocimiento a la Ingeniera Rocío Nhale, responsable de la obra y al mismo tiempo secretaria de Energía, que está ahí.
Aquí el presidente dijo que todo esto permitirá el abasto de gasolinas al país.
En el 2023 se terminará el proyecto del Itsmo, y a finales el Tren Maya en su mil 500 kilómetros. También concluirá el tren Toluca-Ciudad de México, así como la presa “Santa María”, canales de riego en Nayarit y en la presa Picachos, donde se dejarán 100 mil hectáreas de riego para apoyar la actividad agrícola en Sinaloa, Sonora y también en Nayarit.