El INE obstaculiza el avance democrático: acusa AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió esta mañana al INE, y dijo que es muy lamentable que esto suceda, “pero tenemos que entender que se trata de un proceso de democratización que se está llevando a cabo en nuestro país.

“Vivíamos en un sistema político caracterizado por la simulación, se hablaba de democracia en el discurso, pero en los hechos predominaban las actitudes antidemocráticas”, dijo esta mañana.

Esto es lo que se está exhibiendo, “esto es lo que se está poniendo al descubierto, a partir de que se lleva a cabo un cambio verdadero, que ya no es el gatopardismo que se expresó en el año 2000 donde las gente pensaba que las cosas iban a cambiar, o siguieron igual o peor, ahora que de verdad hay un cambio, pues se quitan la máscara muchos en todos los ámbitos”.

El Presidente López Obrador insistió en esa circunstancia, y dijo que los que se hacían llamar demócratas están demostrando que no lo son, que toda era una farsa, porque esa era una característica del antiguo régimen, la simulación, y esto viene de lejos.

“Por eso estamos en esta situación tan lamentable de que un órgano electoral que debería promover la democracia, se ha dedicado a obstaculizarla. Incluso, sin respetar el mandato Constitucional en la esencia, en el espiritual. Lo demás es secundario, de que si tienen presupuesto o no tienen presupuesto.

Dijo el Presidente que si no se quiere cumplir con la Constitución y se utilizan excusas, pues es parte de la simulación de siempre, y exhibe el papel que jugaron durante mucho tiempo todos estos personajes.

El presidente del INE era el comentarista sobre temas democráticos y electorales de un programa especial, también de otra periodista que en ese tiempo actuaba de manera independiente y con una conducta distinta, la conductora Carmen Aristegui.

De ahí surgió el Presidente del INE, queda en apariencia lo más avanzado que había durante el período neoliberal. Pero todo era una farsa, ahora se está demostrando.

Afortunadamente hay otras instancias, el Tribunal Federal Electoral y la Suprema Corte.

No importa que se demore el proceso, lo interesante es que se lleve a cabo para que se establezca el precedente y se pueda hablar de la democracia participativa. Que sea el pueblo el que en todo momento tenga el derecho de cambiar la forma de su gobierno, es un principio democrático, básico.

Si se lleva a cabo la Revocación de Mandato se establece este mecanismo de democracia participativa y vamos a seguir avanzando. No es nada más por lo que a mi corresponde, lo que importa es que se establezca el principio de la Revocación de Mandato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: