Los Mochis, Sin.- Desde hace un año, exactamente lo del confinamiento y declaratoria mundial de emergencia sanitaria, el transporte en todas sus modalidades vive una de sus peores etapas, principalmente el de pasaje público, dijo el delegado del Sindicato Nacional del Autotransporte en el norte de Sinaloa, ingeniero Mario Arturo Ruiz Soto.
Al hacer un balance de la situación manifestó que lamentablemente el transporte de pasaje público ha sufrido uno de sus peores años, con escasa demanda por el servicio y elevado costo operativo, y no se ve para cuándo salir de esa situación tan difícil.
Sin embargo, tienen que seguir prestando el servicio y se alternan unos y otros para poder dividir los magros ingresos que tienen.
Dijo que una de las fechas que esperaban con esperanza es el de Semana Santa, periodo vacacional general, y este es el segundo año que enfrentan la incertidumbre de que no habrá movilidad ni demanda del servicio.
Dijo que no hay manera de decir que en Semana Santa mejore la situación; todas las fechas que están en puerta serán difíciles mientras no se reactive la economía en general.
Los transportistas seguirán operando con números rojos, y aún así están enfrentando el aumento a los combustibles.
Dijo que una de las esperanzas que están viendo es el anuncio de la posible reapertura educativa, es decir, el inicio de clases presenciales que ya están analizando autoridades federales y estatales.
Esa sería una de las esperanzas, porque son las clases las que mueven el 90 por ciento del transporte en un buen ciclo.
Por lo pronto, los transportistas no han podido recuperarse de la crisis en que se han sumido desde el año pasado.