Guasave, Sin.- El gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave, Gilberto Leyva Cervantes, dijo que, la paramunicipal enfrenta 28 juicios con proveedores y constructoras, que tendrán que enfrentar y buscar hacer convenios con ellos para poder pagarles, además de los adeudos impagables que vienen arrastrando desde hace muchos años, con el IMSS, Infonavit, CONAGUA y el SAT, lo cual suma un acumulado de 540 millones de pesos, aunque manifestó que, la indicación del alcalde Martín Ahumada Quintero, es que en esta administración si se entreguen las retenciones que se hacen a los trabajadores.
“Te puedo comentar que, en relación a problema, a juicios con constructoras y algunos comercios, traemos alrededor de 28 juicios abiertos, algunos que ya están por definirse, y pues habrá que enfrentar esa situación y buscar hacer convenios con ellos, que la intención es pues avanzar lo más que podamos en ese tema, por otro lado traemos, algunos juicios pendientes también con créditos fiscales, que nosotros tenemos impugnados con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de igual manera con Infonavit, CONAGUA y con el Sistema de Administración Tributaria, la idea y la instrucción del presidente municipal es no hacer las retenciones a los trabajadores y que no se enteren no, pagar lo de las cuotas obrero-patronales y los impuestos que nosotros retenemos a los trabajadores”.
El gerente de la paramunicipal, resalto que, también traen alrededor de 20 demandas laborales por el orden de los 5 millones de pesos, y que datan desde el 2016 al 2021, y en lo que respecta a los adeudos que arrastran con el IMSS, Infonavit, CONAGUA y el SAT, son alrededor de 520 millones de pesos, y 6 millones más en demandas de prestadores de servicios.
“También te comento que traemos alrededor de 20 expedientes laborales, que datan de 2016 hasta el 2021, y estamos hablando de una cantidad de 5 millones de pesos aproximadamente, lo que está más fuerte estamos hablando de lo que es IMSS, Infonavit, CONAGUA y el Sistema de Administración Tributaria no, ahí si andamos hablando de que son alrededor de 520 millones de pesos, y en cuanto a los servidores de servicios, pues ahí estamos hablando de alrededor de 6 millones de pesos aproximadamente no”.