Ciudad de México.– Cuando Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue detenido en Los Ángeles, California, por presuntos nexos con el narcotráfico, la DEA informó que las pruebas para su arresto eran “miles de mensajes de Blackberry“, que supuestamente intercambiaba con el líder del Cártel de Nayarit.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el general Cienfuegos no tenía o utilizaba un Blackberry.
“También es de referirse que los mensajes interceptados o extraídos de aparatos telefónicos por parte de autoridades estadounidenses, habían sido realizados desde teléfonos BlackBerry, ya que sólo esos aparatos pueden permitir el sistema de comunicación, comúnmente conocido como PIN; en el caso resulta que no hay dato de prueba alguno que permite establecer que haya tenido y utilizado aparatos de esa naturaleza y marca como lo informó la propia Secretaría de la Defensa Nacional”, reza el expediente del caso Cienfuegos que la FGR hizo público este sábado.
Desestima conversaciones con ‘El H2’ y ‘El H9’
En otro apartado, la Fiscalía desestimó las conversaciones ente Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “El H2” y líder del Cártel de Nayarit, y Daniel Isaac Silva, alias “El H9”, en las que supuestamente hacen referencia al extitular de la Sedena.
De acuerdo con el documento, en los mensajes hablan de “alguien chaparrito y güero”, quien no corresponde a la tez morena de Salvador Cienfuegos.
“Surge esa conversación en la que queda de manifiesto, no sólo la duda y el descontento, sino hasta la frustración del cabecilla del grupo delictivo de Nayarit, quien una y otra vez le expresa al (subalterno) que le han dicho que en realidad no está protegido por él (general Cienfuegos), sino por otra persona al parecer (general) retirado”, sostuvo
“Lo de resaltarse además es que en un desesperado salvar la situación (el subalterno trata) de convencerlo (al H2) de que con quien ha entrevistado supuestamente, pero al momento de escribir a la persona que totalmente claro que no se trata de (Cienfuegos), pues describe al presunto protector de ese grupo y con quien se ha entrevistado como alguien güero, que se pone colorado cuando se enoja y que obviamente no es característico de una tez morena como (Cienfuegos)”, detalla.
EU decepcionado de México por hacer pública información de Cienfuegos
Después de que la FGR hizo público el expediente completo con el que determinó exonerar al general Salvador Cienfuegos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos manifestó que está “profundamente decepcionado por la decisión de México de cerrar su investigación sobre el exsecretario de la Defensa Nacional”.
Además dijo estar también “profundamente decepcionado de la decisión de Mexico de hacer pública la información que se le compartió de manera confidencial”.
Agregó que la publicación “viola el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos, y ponen en duda su Estados Unidos podrá continuar compartiendo información proa apoyar a México en sus propias investigaciones criminales”.
Con información de Milenio y Reforma