Los Mochis, Sin.- El Consejo Empresarial Restaurantero firmó un convenio con Asociación Civil, Restaurantes Unidos del Sur de Sonora con el firme propósito de fortalecer los lazos entre ambos organismos y mejorar las áreas de oportunidad que se tengan y ofrecer un mejor servicios a los clientes, señaló Leobardo Miranda Moreno.
El presidente del Consejo Empresarial Restaurantero en Los Mochis dijo que esta es la primera ocasión que se firma un convenio con el gremio de otro estado.
“Desde capacitadores, experiencias, empresas que nos faciliten la atención y el buen servicio a los comensales, es la primera vez que se hace y los hacemos con nuestros amigos de Sonora y se agradece el esfuerzo y nos motivó el colaborar y hacer mejor las cosas y resaltando lo mejor que tenemos en ambas agrupaciones”, expuso.
Por su parte, el presidente de Restauranteros Unidos del Sur de Sonora A.C. RUSSO, José Guadalupe Yáñez López manifestó que para ellos es muy gratificante trabajar unidos con el norte de Sinaloa y promover también la gastronomía principalmente de Obregón, Sonora.
“Y las experiencias nos fortalecen y creo yo que ese es el principal motivo de la visita aquí en Los Mochis y la bienvenida que nos dieron con ese desayuno y Obregón se caracteriza por tener muy buena comida desde la más tradicional hasta la cocina internacional, sushis, caguamanta y a eso venimos a fortalecer y estrechar la mano de nuestros amigos”, resaltó.
Y en esta firma de convenio, también se llevó a cabo una capacitación por parte del expositor, Enrique González Lugo quien les dijo que en estos tiempos donde todos los precios de los insumos aumentan, es indispensable que se apliquen estrategias para no aumentar el precio de los platillos, porque con ello solo ahuyentan a los comensales.
“A pesar del pacto económico que existe y nos siguen aumentando muchos insumos, pero le queremos cambiar el chip a los restauranteros no podemos seguir subiendo el precio a nuestros productos, porque es muy fácil decir si le subieron al gas, súbele al precio, pero no es conveniente porque a los empleados los trabajadores no les suben y dejan de ir a los restaurantes lo que podemos es ahorrar, hacer estrategias”, explicó.