Fruta del monje: ¿Qué es y para qué sirve?

Ciudad de México.- En los últimos años el consumo de la fruta del monje se ha vuelto muy popular en diversas dietas, pero ¿qué es y para qué sirve este alimento?.

La fruta del monje, también conocida como lou han, se ha usado desde hace siglos en el sudeste del continente asiático para disminuir los síntomas del resfriado común y favorecer la digestión.

Además, una de sus grandes virtudes es que sirve como endulzante natural para las bebidas, tiene cero índice glucémico y no aporta calorías, por lo que está desplazando a otros edulcorantes fabricados a base de plantas y se ha vuelto recurrente en dietas como la paleolítica o la cetogénica.

La fruta del monje es más dulce que la estevia o la caña de azúcar. De hecho,tres cucharaditas de ella equivalen a tres de azúcar.

Un estudio realizado por la Asociación Americana de Diabetes en 2018 reveló que por su composición y estructura, edulcorantes como el lou han no representan un riesgo para las personas diabéticas, aunque claro, antes de su consumo debe consultarse a un médico.

También sirve para endulzar cremas y pasteles.

En su mayoría, las marcas que procesan esta fruta únicamente la mezclan con un poco de eritritol, un edulcorante natural que se produce en alimentos y frutas fermentadas.

A %d blogueros les gusta esto: