Identificación de normalista refuerza el descarte de la ‘verdad histórica’: ONU-DH

Ciudad de México.- La identificación de Christian Alfonso Rodríguez, estudiante de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, representa un primer paso para conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes y refuerza el descarte de la llamada ‘verdad histórica’, que implicó graves violaciones a los derechos humanos y acciones de encubrimiento, afirmó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Tras expresar su profunda solidaridad a los padres y familiares del estudiante, el representante adjunto de la ONU-DH en México, Jesús Peña, afirmó que el hecho evidencia la necesidad de profundizar sobre este hallazgo y la investigación del caso, así como sobre los actos y omisiones que impidieron a la familia de Christian conocer su paradero durante más de cinco años y que, al día de hoy, no permiten a las familias de los demás estudiantes saber dónde están.

“La concreción de nuevas líneas de investigación y órdenes de aprehensión puede contribuir al esclarecimiento del caso y a la lucha de las familias por la verdad y la justicia, así como a la identificación y sanción de los responsables”, enfatizó.

Agregó que será importante continuar las búsquedas que se deduzcan de las líneas de investigación, proseguir con las pruebas periciales y mantener la apertura para solicitar el apoyo de instituciones especializadas, como la Universidad de Innsbruck, cuando sea necesario”, enfatizó. Resaltó la importancia de la asistencia técnica y forense independiente brindada por el Equipo Argentino de Antropología Forense y alienta  a que las lecciones aprendidas y buenas prácticas desarrolladas en la investigación sirvan para atender todas las demás desapariciones en el país.

A %d blogueros les gusta esto: