Ciudad de México.- Ricardo Mexía, subsecretario nacional de Seguridad Pública, dijo que en el caso del asesinato del periodista Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán, rechazó en varias ocasiones la propuesta de protección a periodistas de parte del gobierno federal.
Dos de sus compañeros del mismo medio digital se ciñeron al mecanismo, incluso, no están en la zona sino sujetos a un dispositivo de protección plena.
En un informe de seguridad el funcionario federal dijo que en todos los casos de asesinatos a periodistas hay avances muy importantes, habló de detenidos en cada uno de ellos, así como investigaciones que avanzan.
Dio cuenta que la mañana del 16 de marzo dos sujetos a bordo de una motocicleta estuvieron dando vuelta por la calle donde vivía Armando Linares haciendo preguntas para ubicar el domicilio de la futura víctima.
Preguntaban por él, y se hacían pasar como promotores deportivos interesados en el medio para publicitarse. Finalmente a las 18:22 horas un sujeto con traje negro, corbata roja, se acerca a Armando Linares, lo saluda, y se quedan platicando en el lugar.
Luego se van caminando al domicilio del periodista, y ahí le descarga una pistola.
Ya están identificados dos sujetos probables asesinos materiales del periodista Armando Linares.
En resumen el gobierno reconoce seis homicidios de periodistas, 16 detenidos, de los cuales 16 están vinculados a proceso penal. Únicamente en el caso de José Luis Gamboa no hay detenciones, pero se seguirá trabajando para que los haya a la brevedad.
En el caso de Armando Linares ya están identificados los autores materiales.