Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que lo único que pide para la Cumbre de las Américas es que se invite a todos, que no se excluya a nadie.
Y mostró algunos tuits que generó su declaración de ayer donde se critica que ya tomó postura y agarró su camino, “pues sí, no es nada nuevo… eso viene de mi inspiración juarista, pero además tiene que ver con la política exterior de México”.
Si hay algo que se le reconoce a México es lo congruente de su política exterior.
“Nuestra política exterior siempre se ha caracterizado por ser consecuente, en algunos momentos se desvió, sobre todo en el periodo neoliberal”, dijo.
Y leyó el tuit del periodista Jorge Ramos, y dijo que “lo hizo recordar a Jesucristo… que estaba escribiendo… porque iban a apedrear a una mujer adúltera, y respondió que el que esté libre de pecado que arroje la primer piedra.
Quiénes somos nosotros para llamar matones, torturadores, represores a unos, y no a otros. Que ya nos consideramos jueces supremos… con qué derecho… si nos metemos a ese terreno, pues no vamos a salir nunca del debate, nunca, y lo que buscamos pues es la unidad, ya no la confrontación”.
López Obrador dijo que no es que haya escogido a hora “su lado”, desde hace tiempo. “Lo que estamos buscando es que se llegue a un acuerdo para que participemos todos, toda América, y si hay diferencias pues que se expongan, que haya diálogo. Y por qué no nos vamos a hablar… vamos a buscar la unidad, nos conviene.
El Presidente López Obrador indicó que de esto habló con el Embajador de los EEUU, Ken Salazar, que dicho sea de paso es una persona respetuosa. A veces hay más entendimiento afuera de diplomáticos de otros países, que los internacionalistas de tu propio país.
“Nosotros vamos a seguir con lo mismo, vamos a seguir convenciendo, persuadiendo, que no se excluya a nadie, que participen todos. Yo no sé cómo lo externé aquí textualmente, pero lo vincularon con Venezuela, con Cuba y Nicaragua… aunque ya me habían hablado otros presidentes que no están contentos, por ejemplo el de Bolivia ya había dicho que no considerado eso adecuado, que era una falta de respeto… ahora que fui a la gira muchos me pidieron mi opinión, y externé lo mismo, que teníamos que hacer, es un trabajo de convencimiento”, dijo.
Hay elecciones en Estados Unidos, y los grupos más ventajosos siempre han usado esas políticas de extrema derecha para sacar provecho en lo económico y en lo político. Es el caso de algunos grupos, tampoco puedo generalizar, de cubanos que viven en La Florida, que son los que presionan a los gobiernos y tienen mucha influencia en los partidos, y son los que sostienen el bloqueo y el gobierno les hace caso, son sus políticas las que se imponen cuando lo que están haciendo es asfixiar a un pueblo, provocar el sufrimiento de todo un pueblo, por sus intereses.
“Estoy seguro que ni siquiera todos los cubanos… está de acuerdo con esas políticas inhumanas”, sostuvo.