Guasave, Sin.- La titular del Instituto Municipal de las mujeres en Guasave, Xóchitl Soto Soto, señaló que desde el pasado mes de noviembre cuando inició la administración, diariamente atienden desde cinco hasta siete casos de mujeres violentadas, lo cual ven por una parte positivo, ya que significa que está creciendo la cultura de la denuncia; sin embargo, también enciende los focos de alerta para seguir trabajando y poner mayor atención en el tema, y dijo que tan solo en el mes de marzo son 48 mujeres que se han acercado a pedir ayuda.
“Como comúnmente decimos es el pan nuestro de todos los días; desafortunadamente estamos recibiendo alrededor de 5, 4 casos; ha habido días que atendemos hasta siete mujeres, y digo desafortunadamente porque eso indica que seguimos siendo las mujeres agredidas violentadas, pero por otro lado podemos manifestar que es el reflejo, como ya se los había dicho en alguna ocasión, de que está creciendo la cultura de la denuncia”.
“…en ese sentido es positivo que las mujeres se estén animando a alzar la voz, aunque también para nosotros el foco está en alerta, encendido, desde que nosotros nos dimos cuenta de esta situación, hemos atendido a 48 mujeres en el mes de marzo”.
La funcionaria municipal manifestó que Guasave sigue en alerta de género debido a que los índices de violencia no bajan; además señaló que como instituto se han enfocado al cien por ciento en el tema preventivo, y la violencia hacia las mujeres no respeta condición social ni económico, considerando que se trata más de una cuestión cultural.
“Precisamente desde noviembre que estoy al frente del instituto nos hemos enfocado prácticamente al 100 por ciento al tema preventivo, al tema de ver cómo influimos para bajar esos índices de violencia; seguimos en alerta de género, y el motivo de que no se pierde es porque los índices de violencia siguen aumentando”.
“…nosotros tenemos usuarias de todos los niveles socioeconómicos; te estoy hablando de que tenemos usuarias que han sido agredidas, por señalar un ejemplo, por su pareja que son intendentes, y tenemos usuarias que so agredidas por sus parejas que son abogados, médicos, arquitectos, tienen doctorado, maestría, etc, creo yo en lo personal que es algo más cultural”.