¿Qué va la Gran Alianza total? Los acuerdos están muy avanzados. El PAN podría postular en Choix, Escuinapa y Rosario. La bajada de Hugo Moreno manda la señal de que si van.
¿Y en el resto de los municipios a entregar al PAN? Bueno se adelanta que no necesariamente pudiera bajarse a los candidatos ya designados del PRI, pero esa decisión la tomará el PAN. En Rosario, el PAN ya es gobierno y él pondrá un panista.
En Choix, es mujer y esa puede ser la salvación de la precandidata hasta hoy registrada, Ricarda del Carmen Pérez Atondo.
Lo mismo pasará en Angostura. Ahí, algunos cabezas de grupos locales, que no pudieron poner candidato hombre, ahora buscan y alientan la posibilidad de que el PRD pida la candidatura a la presidencia municipal de este municipio para poder bajar a la actual precandidata, la actual presidenta municipal, Aglaee Montoya.
Valga lo cantinflesco de la frase. Esta posibilidad no es posible y menos cuando la propuesta es un hombre.
Cambiar candidato mujer por hombre, implica descomponer todo el tablero estatal, lo cual se antoja muy difícil que suceda a estas alturas.
Aglaee está firme como precandidata para que busque continuar en el gobierno, desde luego si el voto de los angosturenses así lo decide.
Y es que visto el escenario global, del tablero femenino, de verdad, que si este rubro un verdadero dolor de cabeza para los partidos políticos.
Encontrar mujeres que puedan competir y ganar, no está resultando nada fácil. Ahí el PRI y la Gran Alianza llevan un paso de ventaja al resto de los partidos y ese paso es el 50 por ciento de la competencia. ¡Nomás!.
1.-En más de una ocasión lo hemos dicho. El gran problema para los partidos políticos es encontrar mujeres, no capaces o preparadas, porque de estas hay muchas, sino mujeres con rentabilidad política para ir en busca del voto popular. En este rubro el PRI, le saca mucha ventaja a otros partidos.
El PRI ha logrado postular mujeres con trayectoria política, partidista y con capacidad para ser parte de un gobierno. Al día de hoy, el resto de los partidos batalla para encontrarlas. Tienen que postular, 9 para alcaldías, 9 para síndicos procuradores, 12 para diputados locales, y de 3 a 4 para diputaciones federales. No está sencilla la tirada.
2.-En Choix el PAN tendrá que encontrar una mujer con capacidades políticas y rentabilidad para poder sustituir a Ricarda del Carmen.
En El Fuerte, fue precisamente el PAN quien promovió que Marivel Vega fuera su candidata común toda vez que pocos liderazgos femeninos existen, incluso en otros municipios, como el construido en el suyo por Marivel Vega. Ahí será interesante ver a quien postula Morena. Si es hombre o es mujer para enfrentar a Marivel.
3.-En Ahome la cuota de mujer, el PRI la cubrió con su máxima representante. Dulce Ruiz, quien era la presidenta del Comité Municipal en este municipio. Ella será candidata a diputada local por el Distrito 04 local.
Dulce Ruiz es una empresaria exitosa y viene de origen campesino y de campo pesquero. Su papá Mario Ruiz es transportista y líder cetemista. Su grupo es el mismo de Esteban Valenzuela. Hay con que competir y ganar.
El otro distrito reservado para mujer en Ahome, lo cubrirá con candidata el PAN. Ya suenan varias. ¿Y quiénes serán las mujeres de Morena? Aun es un enigma.
4.-En Guasave, el PRI postuló de nuevo a Diana Armenta para que se saque la espina y compita por la presidencia municipal. Con mucho es la mujer más rentable y vigente en Guasave a pesar de su derrota sufrida en el 2018 cuando incluso sacó más votos que la primera vez cuando compitió y ganó, pero fue sepultada por el Tsunami de López Obrador. Igual en Guasave será interesante ver a qué mujer manda Morena.
¿Será Aurelia Leal o Flora Miranda? Ahora la carrera será parejera ya sin López Obrador en las boletas.
5.-En Salvador Alvarado, Liliana Cárdenas llegó a la candidatura en una cerrada de filas de todos los grupos internos ante la posibilidad de que le llegara desde fuera y como candidata la diputada Magaly Inzunza.
Liliana ya fue presidenta municipal de Salvador Alvarado y se diga lo que se diga fue la pionera de un desarrollo sostenido que ahora tiene Guamuchil y que le cambió el rostro por completo, amén de que resolvió añejos problemas que se tenían como la falta de agua y pavimento.
6.-En fin, La Gran Alianza, tiene mujeres rentables con quien competir en la zona centro- norte, y ya va veremos al resto de los otros municipios en otras entregas. ¿Y tendrá mujeres rentables Morena para competir?
La careada estará buena, sin lugar a dudas.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Apúntele bien, Juan Alfonso Mejía, actual Secretario de Educación Pública en Sinaloa, será el candidato que proponga el PAN al distrito 21 local de Mazatlán. Juan Alfonso buscó ser candidato de la Gran Alianza a la gubernatura en Sinaloa y por muchas semanas encabezó las preferencias y se llegó a mencionar que sería el elegido.
Regresará a su tierra a buscar el voto de sus paisanos para ser diputado local.