NI SE EMOCIONEN.- Dicen que más de alguno en Sinaloa ya andaba lurio y con sonrisa de oreja a oreja porque recibió mensaje del gobernador electo, Rubén Rocha Moya, donde se les informaba que formarían parte del próximo gabinete estatal.
Pues muy efímera fue la alegría porque ayer mismo el próximo gobernador pidió a sus seguidores y contactos ignorar todo mensaje enviado de su Whatsapp y cualquier otra aplicación pues reveló haber sido víctima de los “hackers”.
Así que si usted es de los que pensó que ya traía en la bolsa un huesito que ruñir a partir de noviembre próximo a seguir esperando porque Rocha Moya ya se deslindó de los mensajes y nada de lo que se envió en las últimas horas tiene validez.
Y si bien el tema se presta para la broma y los memes que inundaron las redes, no se trata para nada de un asunto menor el que al gobernador electo le “hackeen” su celular, algo que debe ser denunciado, investigado y llevado hasta las últimas consecuencias.
El espionaje es una práctica común y muy real en México a todos niveles.
EN LA CIMA.- Los estragos que la tercera ola de COVID ha provocado en Sinaloa, estado que se mantiene en color rojo, el de mayor peligrosidad en el semáforo epidemiológico, parece que no le hacen mella al gobernador Quirino Ordaz Coppel.
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky reveló que el mandatario sinaloense se ubica en el segundo lugar nacional entre los gobernadores mejor evaluados, sólo debajo de Mauricio Vila de Yucatán de quien apenas lo separan unas décimas de punto (72.5 y 71.8).
Ni la estela de muerte que el COVID ha dejado a su paso por Sinaloa ni los amargos resultados que obtuvo su partido en las elecciones de junio donde el PRI perdió prácticamente todas las posiciones, tuvieron efecto negativo en la popularidad y aprobación de Quirino Ordaz.
Como gobernador en funciones su buena calificación ha sido constante en prácticamente todas las mediciones, y ya veremos una vez que entregue la estafeta a Rocha Moya cómo lo recuerdan los sinaloenses ya en su calidad de ex mandatario.
Con algunos de sus antecesores los juicios han sido implacables así que a ver cómo tratan a Quirino.
En poco más de dos meses y medio se empezará a construir su imagen como ex gobernador.
MUJERES EN LUCHA.- Todo se perfila para que en Salvador Alvarado de nuevo el cabildo quede integrado por cinco hombres y cuatro mujeres luego de que la sala regional del TEPJF resolvió asignarle la regiduría plurinominal al panista Gilberto Lugo con lo que Leticia Rubio quedaría fuera.
Al tratarse de un cabido con nueve regidurías las mujeres estarían por debajo del 50 por ciento que como mínimo en el papel les garantiza la ley, lo que no valió al parecer en el resolutivo emitido por la sala superior de Guadalajara.
Para la panista aún queda como última instancia la sala superior del tribunal para determinar si vale más la primera posición plurinominal que llevaba en la lista Gilberto Lugo o el tema de la representación de las mujeres a quienes se supone se les debe garantizar mínimo el 50 por ciento en cabildos, congresos y ahora también en los gabinetes de los diferentes niveles de gobierno.
EL AHOME QUE VIENE.- En menos de tres meses Gerardo Vargas tomará las riendas del municipio y para ello el neomorenista teje alianzas tanto con el sector empresarial y sus cúpulas como con personajes de base social en colonias y comunidades rurales.
Los retos que enfrentará sin lugar a duda lo obligan a trabajar a marcha acelerada para seguir en la ruta de la legitimación social, más allá de los resultados acreditados por las autoridades electorales.
Cuenta con experiencia en la función pública y tiene colmillo político, pero sus posibilidades de seguir transitando con viabilidad hacia el 2024 dependen en gran medida de que los resultados favorables lo acompañen en su gestión como alcalde de Ahome.
Tiene las condiciones para que así sea.
LA CHINA CANSINO.- A más tardar en noviembre los maestros de Sinaloa deberán recibir un refuerzo de la vacuna Cansino de acuerdo a la información que la misma farmacéutica China comunicó a la COFEPRISS.
Si de por sí los miles de docentes que recibieron el biológico en mayo han externado muchas dudas sobre la efectividad de esa vacuna y el riesgo que implica regresar a clases presenciales, la situación se torna todavía más complicada con la necesidad del refuerzo para el mes de noviembre.
Ya veremos qué información da el gobierno federal porque si ya se veía muy cuesta arriba el regreso a clases que demanda el presidente López Obrador, con este asunto de la vacuna Cansino todavía se ve más lejana la posibilidad de que ocurra para el 30 de agosto.