Los Mochis, Sin.- En el derrame de agua del canal 23 más 700 que causó problemas en una parte de la colonia Santa Alicia, del poniente de esta ciudad, todos los implicados deben de responder, desde el módulo de riego Santa Rosa con todo su equipo humano y material, el mismo ayuntamiento y los usuarios, dijo la presidenta del Comité Municipal Campesino número 5, Gloria Valdez, al lamentar una situación de esta magnitud por causas hasta ahorita no explicadas, pero que se atribuye al cierre de compuertas en algún punto y la incapacidad operativa del puente y los tubos de conducción bajo esa estructura.
La dirigente campesina dijo que el módulo de riego tiene técnicos bien preparados, ingenieros que tienen conocimiento desde que iniciaron estos organismos, y los mismos directivos se deben enfocar a la solución de este problema.
Y es que el derrame provocado por el desbordamiento del canal sucedió en horas de la madrugada, aparentemente porque se cerraron compuertas sin considerar que el agua se estancaría y rompería zonas por donde encontrar el cauce.
Gloria Valdez convocó a las autoridades directivas del organismo hidroagrícola, así como del ayuntamiento, a fin de que se aboquen a la solución de un problema que ya ocasionó alteraciones sociales en la colonia Santa Alicia.
Explicó que como ex directiva del módulo Santa Rosa y actual dirigente campesina en este municipio está en la mejor disposición de ayudar en la reparación del problema dentro de las responsabilidades que pueda tener.
Sin embargo, ya más allá como es el estado del puente, cuyo nivel está por debajo de los bordos y capacidad de conducción del agua, se debe llamar al o los responsables de su construcción.