Los Mochis, Sin.- Maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, manifestaron su desacuerdo con el calendario escolar 2021-2022 emitido por la Secretaría de Educación Pública en días pasados.
El profesor José Pilar Sainz Muñoz, representante de la dirección política de la CNTE en Sinaloa, calificó el calendario de la SEP como “antipedagógico y antilaboral”, pues considera que la cantidad de días asignados para vacaciones de verano son insuficientes para un óptimo descanso tanto de los docentes, como también de alumnos y padres de familia, debido a lo cual solicitan a las autoridades federales el tomar en cuenta a la comunidad estudiantil.
Asimismo, el maestro Sainz Muñoz comunicó que los días 23, 24 y 25 de junio habrá un plantón permanente en el exterior de Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación solicitarán, entre otros temas, la apertura de la mesa de diálogo nacional.
Precisó que también habrá manifestaciones en territorio sinaloense, concretamente en la ciudad de Guasave, donde el próximo 26 de junio protestarán en el cruce de las calles Carrasco y Obregón a las 8:30 horas.
Así de fácil toman decisión los funcionarios que están detrás del escritorio, en este caso los de la SEP y quien atiende esta secretaria es la Profra. Delfina Gómez Álvarez, la maestra esta con la idea que los maestros no han echo la tarea en este confinamiento.
Desde a fines del ciclo escolar 2019-2020 y este 2020-2021 los docentes no han dejado de trabajar y más ahora, que se trabaja a distancia, hay maestros que comentan en son de broma que ya se acabaron las sillas del comedor de lo que se han llevado sentados preparado clases, dando clase, atendiendo a padres en las diferentes plataformas y revisando (lo mas complicado porque aveces no se les entiende a los alumnos lo que envían esto es cansado puntualizan).
Ademas una vez mas toman la decisión de no reprobar a los alumnos, como lo hicieron el año pasado el estrés, el esfuerzo, cansancio, desvelos, etc. de alumnos, padres y maestros que cumplieron donde queda, esto no lo valora la SEP. (Así como van a combatir el rezago educativo, si llevan dos ciclos escolares regalando calificaciones a los alumnos incumplidos)
La secretaria implementa el programa “Valorando los conocimientos básicos” para los alumnos que no enviaron nada de trabajo en todo el ciclo escolar, este programa consiste en un examen de opción múltiple final, el cual les dará el pase al siguiente grado o nivel educativo al alumno que no cumplió en todo el año escolar, ya que es de puro tramite.
Lo lamentable de esto es que este tipo de alumnos pueden obtener mejor calificación que aquellos que si cumplieron todo el año, donde quedo el esfuerzo de estos alumnos que hicieron todo por cumplir.
La secretaria, simplemente dice las clases empezaran el 30 de agosto y concluyen el 28 de julio del 2022. Sin consultar a la comunidad educativa (Alumnos, padres y maestros).
Donde esta la empatía y resiliencia por parte de la SEP hacia los trabajadores de la educación, tal parece que esto no les interesa, al igual que la educación.
Me pregunto aquí no entra el SNTE o están desamparados los trabajadores de la educación.