Guasave, Sin.- El joven guasavense, Jesús Jauregui inició como atleta de alto rendimiento en el 2015, al principio se preparó como velocista pero finalmente su aptitud y habilidad le indicaron que el camino era en la disciplina del salto de longitud, cabe señalar que él tiene una condición física diferente, es decir, no cuenta con una de sus extremidades, uno de sus brazos, pero eso no ha sido impedimento para que busque su lugar dentro del deporte nacional y mundial.
A él, lo descubrió su entrenador Javier Galarza, quien lo vio jugando futbol y le propuso hacer el intento de convertirse en atleta parapanamericano y por qué no paralímpico.
El atleta me contó que aunque jamás lo había intentado, su filosofía es siempre intentarlo antes de dar un no como respuesta, y cual fue su sorpresa que en el primer año de práctica logró pasar a un evento nacional, y desde el 2016 es campeón en México, además ha acudido a 2 selectivos internacionales, cabe señalar que en 2018 rompió el record nacional, y con toda esa preparación finalmente este 2021 se colocó entre los mejores 5 a nivel mundial.
“Hay un registro histórico de los mexicanos que han saltado en la prueba y yo en 2018 fui el mexicano que históricamente mas ha saltado, con 6 metros con 42 aunque actualmente el récord ya es de 6 metros y 56 centímetros (…), me siento muy contento de poco a poco estar escalando en mi propósito”.
Y aunque ya había tenido una experiencia de competencia para lograr calificar para los parapanamericanos, este año se quedó a 15 centímetros de calificar para los paralímpicos.
“En el 2019 llegué lastimado a la clasificación para los parapanamericanos, en ésta ocasión llegué un poco mejor con altas expectativas pero al final me quedé aproximadamente 15 centímetros para dar la marca y pues a prepararme mejor y cambiar la mentalidad y pues me llevo aprendizaje de esas competencias”.
Este atleta de alto rendimiento tiene mucho camino por recorrer, y es que según sus propias vivencias un atleta se demora alrededor de 10 años en llegar a unos paralímpicos, y él gracias a sus habilidades logró buscar ésa clasificación en 6 años de preparación, por lo que insistió todavía le queda mucho camino por recorrer y buscar nuevas oportunidades para lograr su sueño.
“Por lo general el atleta llega a su mejor momento a los 28 o 29 años y me siento muy contento porque estoy teniendo muy buenos resultados y se que aun hay mucho por mejorar”.