Morena alista ‘Ley Malena’; víctima de ataque con ácido acusa politización

Ciudad de México.- Marcela Fuente Castillo, diputada del Congreso de la Ciudad de México por Morena, presentará este 31 de enero, en el Palacio Legislativo, una propuesta legislativa en contra de la violencia con ácido a la que se refirió como #LeyMalena.

El lunes, a través de Twitter, la diputada morenista lanzó una convocatoria para asistir a la conferencia de prensa en la que participaría María Elena Ríos, la saxofonista oaxaqueña que en septiembre de 2019 fue víctima de un ataque con ácido.

“Con esta ley, pretendemos tipificar y combatir la #ViolenciaÁcida con el fin de obtener justicia para las sobrevivientes de la misma”, aseguró Fuentes Castillo.

A la sede del Congreso de la CDMX arribaron este martes víctimas y colectivas feministas a favor de la iniciativa.

Sin embargo, también hubo quien rechazó el intento de la diputada y acusó de politizar la causa, tal fue el caso de Ana Elena Saldaña, quien fue atacada con ácido por un hombre y una mujer que la esperaban fuera de su domicilio el 12 de noviembre de 2018.

Tuvo quemaduras de tercer grado y su ojo derecho está comprometido.

María Elena es una más de 36 que somos y como ella merece justicia, todas la estamos buscando”, aseguró.

Además, acusó a Fuente Castillo de no estar informada en totalidad del tema.

“La señora ni siquiera me supo decir tres nombres de víctimas con ácido, somos 36 mujeres“, acusó.

El tema recobró fuerza en medios de información luego de que el pasado 21 de enero, el juez de control Teódulo Pacheco Pacheco ordenó prisión domiciliaria para Juan Vera Carrizal, quien enfrenta un proceso por la agresión con ácido a María Elena Ríos.

Tras múltiples protestas, le fue revocado ese beneficio procesal al político priista por otra juzgadora, pero se trata solo de una medida temporal.

Hasta ahora este tipo de violencia solo era considerado como agravante dentro de un delito de lesiones.

No obstante, la propuesta de ley contempla que estos ataques se puedan catalogar con el grado de intento de feminicidio, en caso de que la víctima presente un daño severo, con el cual el atacante podría alcanzar hasta 30 años de prisión. 

Con información de La Jornada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: