Guasave, Sin.- La secretaria general del Sindicato Autónomo de Trabajadores del Servicio del Ayuntamiento de Guasave, Celica Berenice Gaxiola Castro, señaló que desde la semana pasada iniciaron ya un acercamiento informal con la parte patronal para revisar el tema del contrato colectivo, donde tocaron el punto del incremento salarial, que de acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, van a buscar negociar un aumento del 22 por ciento, y dijo, iniciarán la mesa de diálogo la próxima semana.
“Desde la semana pasada iniciamos ya el tema con la parte patronal, fue de manera informal se pudiera decir, pero tocamos el punto porque la Comisión Nacional de Salarios Mínimos manifiesta un aumento del 22 por ciento para este año 2022, que tenía que ser aplicable a partir del 15 de enero, es como debe de ser”.
“…tocamos el punto con la Tesorería, con el tesorero, pero vamos a iniciar en sí lo que es ya el tema formalmente; ya vamos a iniciar la semana que viene lo que es la mesa de diálogo para llegar a un acuerdo entre ellos con nosotros; sentarnos a ver todos los puntos pendientes que están de la anterior administración”.
La dirigente sindical reconoció que el incremento del 22 por ciento es alto pero confió en que puedan llegar a un buen acuerdo con la administración, y de ser posible alcanzar un 15 por ciento como la nota pasada, aunque insistió que todo va a depender de la condición financiera en que se encuentra el Ayuntamiento, y sobre todo que pueda cumplir con los compromisos, además de que, dijo, también está pendiente por revisarse el incremento salarial del 2021, uniformes y algunas liquidaciones por jubilación.
“Sobre ese 22 por ciento vamos a iniciar, o sea lo que la comisión nacional determinó estamos conscientes de que nosotros no nos regimos en sí, no ganamos un salario mínimo, pero dependiendo lo que nosotros ganamos, viendo la cuestión global económica vamos a determinar la situación financiera”.
“…todavía no tenemos en sí definido un porcentaje exacto; qué más quisiéramos obtener como la nota pasada pues que un 15 por ciento, pero tenemos que ver también los pendientes, hacer un análisis bien, que nos pueda cumplir la administración”.