“No hay señal, no hay línea, no hay tapado, no hay dedazo”: AMLO

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que lo más importante es que el pueblo ha cambiado de mentalidad, hay una mayor politización, es de los más conscientes del mundo, no hay analfabetismo político, ese es el gran aporte de nuestro movimiento.

“Esto que estamos haciendo lleva ese propósito, fortalecer la concientización, la formación, de todo el pueblo. Que la política no sea asunto sólo de los políticos, sino que sea asunto de todos”, dijo.

Una cosa son los dirigentes, la llamada clase política, entre comillas, y otra cosa son los ciudadanos, el pueblo. Pueden estar arriba ambicionando cargos, pero el que va a decidir es el pueblo, “no voy a decidir yo… ya no hay dedazo… mi opinión es muy importante, pero mi opinión es la que estoy dando a conocer, mi opinión es cuando el pueblo manda….. no voy a decirlo… voy a decir, todos son buenos… claro que mejores que los que pueda postular el bloque conservador… Ese es el cambio…

“No hay señal, no hay línea, no hay tapados, no hay dedazo…. Que se pelean, puede ser que no lo hayan entendido porque son procesos que llevan tiempo”, sostuvo.

El Presidente López Obrador argumentó que es el pueblo el que manda… “si yo aspiro, pues necesito convencer al pueblo, no como antes”. No lo han querido entender, y piensan que si se lanzan en contra del movimiento, creen que con eso ya van a contar con el apoyo del pueblo.

“Noooo, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Mientras no cambien eso, no van a poder avanzar”, dijo.

La política es servicio, es un apostolado a favor del pueblo, la política no tiene nada que ver con el egoísmo, con la hipocresía, con la corrupción, con las ambiciones, “me molesta, porque siempre digo que se reconoce el oficio del carpintero, porque hay que reconocerlo… la política es un oficio, no cualquiera puede, y si no se le tiene amor al pueblo, menos”.

No pasa absolutamente nada, que en Chihuahua haya esa rivalidad, pues desde que se iba a decidir quién sería candidato, los dos fueron a encuestas, salió uno, y hay dos, tres grupos.

Lo que al final se va a decidir es quién tiene más respaldo popular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: