Culiacán, Sin.- No creo que se tenga que cambiar de estrategia de seguridad, no es la primera vez que ocurren hechos violentos en Culiacán, dijo Gerardo Fernández Noroña.
Durante su visita a la capital sinaloense, el diputado federal del Partido del Trabajo defendió que los índices de seguridad en el país registran mejoras durante la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al bajar en un 17.1 por ciento los homicidios.
Luego de que el consejero electoral del INE, Ciro Murayama Rendón, expresará durante su visita a Culiacán que en vez de pensar la cuarta transformación en una reforma electoral debería de solucionar los verdaderos problemas del país entre estos la inseguridad dijo que su respuesta es ridícula pues las cifras demuestran que los indicadores de violencia registran mejoría.
Fernández Noroña manifestó que sostiene su creencia que detrás de estos crímenes se encuentra la derecha y el crimen organizado como parte de una estrategia para debilitar al gobierno.
Lamentó que se transgiverse la expresión de AMLO de abrazos no balazos, pues no se trata de pactar con los criminales pues todos los días se confrontan con resultados y coinciden en la idea de la población que lo más pronto posible se logre pacificar al país.
Respecto a la reforma electoral, defendió sus beneficios y criticó que el consejero electoral Ciro Murayama asegure que no cuentan con sueldos elevados cuando perciben hasta 300 mil pesos mensuales, más que el salario del mandatario nacional.
Consideró alarmantes los audios que se ventilan de Alejandro Moreno, dirigente del PRI nacional, lo cual demuestra que se siguen comprando votos y que existe control de la derecha de esta institución.
El diputado federal refirió que si algún otro actor político como el líder nacional de Morena, Mario Delgado hubiera dicho que hay que matar de hambre a los periodistas su carrera política hubiera sido aniquilada pero en el caso de Alejandro Moreno con su expresión no pasó nada.
Dejó en claro que seguirán impulsando para que se concrete la reforma electoral en el país pues el INE debe dejar de ser auditor y fiscalizador y concretarse en su tarea que es organizar elecciones.