Propone AMLO la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández anunció que la iniciativa de Reforma Democrática que hoy se presenta a la Cámara de Diputados responde al añejo reclamo de la ciudadanía, y se sintentiza en la desaparición de diputados y senadores plurinominales, que los integrantes de los organismos electorales sean electos por los ciudadanos mediante un proceso en el cual los tres poderes del Estado propondrán.

Se reduce el financiamiento a partidos políticos, se reduce el costo de las elecciones, se garantiza con la posibilidad del voto electrónico que haya mayor certeza en la participación de los ciudadanos, se facilita también con esta iniciativa de Reforma la participación de los millones de mexicanos que viven en el extranjero.

Se reduce el financiamiento a los partidos políticos, los procesos electorales del país dejarán de ser los más caros del mundo y habrá procedimientos modernos para que se normalice la vida democrática en el país.

En la explicación Horacio Duarte dijo que se tocarán 18 artículos constitucionales en la reforma que busca básicamente hacer más barata la democracia en el país, “es un viejo reclamo de la gente de que se deje estar gastando en procesos electorales, y que lo que se ahorre se destine a temas de educación”.

Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que será quien supla al INE. Los integrantes serán propuestos por los tres poderes de la unión, de once consejeros bajará a siete de manera directa.

Se federalizarán las elecciones para que desaparezcan los OPLES, que son los organismos estatales encargados de procesos electorales. Se argumenta que son temas que exige la ciudadanía.

Y en ese sentido para darle coherencia al proceso electoral y a la propuesta, hay una eliminación de los diputados plurinominales y una reducción sustancias de legisladores federales y locales.

En el caso del Congreso de la Unión pasará a 300 diputados, una disminución de 200. En el caso de Senadores, se reducirá a sólo 96 representantes. En el caso de los Congresos locales hay un acotamiento, se establecerán rangos, mínimo 15, máximo 45, considerando el número de población de cada una de las entidades federativas.

Ha sido un anhelo democrático, y así garantizar una mejor y mayor representación de los electores. La Reforma estará tocando un mecanismo en los municipios de México, se acota el número de ellos que podrán tener los ayuntamientos, es sosteniendo como principio que el ahorro que se logrará con esta reforma garantizará que se disponga de recursos para otras acciones.

Resumiendo en la parte de la modificación de las autoridades electorales, “sostenemos que con esto se ahorrarán 24 mil millones de pesos, esos son los cálculos que tenemos. El financiamiento a los partidos estará modificado para garantizar que éste se dé exclusivamente para campañas electorales”.

Con esto se evita que las burocracias partidistas usen esto para fines ajenos a la sociedad. También se incorpora en la Constitución el mecanismo para que los ciudadanos accedan al voto a través de medios electrónicos.

Se pretende que el Estado Mexicano garantice a todos los ciudadanos el acceso del derecho al voto. Hay una reducción en materia de tiempos de radio y televisión en elecciones, será para partidos y candidatos, y no de autoridades electorales.

La autoridad electoral se deberá circunscribir a su función de que haya casillas, que se cuenten bien los votos, y que el voto sea libre y sin coacción.

Hay una modificación en las definiciones de propaganda gubernamental, ampliando excepciones para que las autoridades puedan informar sobre sus responsabilidades en el sector público.
Se tocan 18 artículos constitucionales y 7 transitorios. Habrá una sola legislación electoral en el país, se informó.

“Se busca que los ciudadanos tengan un empoderamiento muy importante”, dijo.

Regresar a un módulo donde sean los ciudadanos los que decidan a las autoridades electorales.
En su oportunidad Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dio a conocer las propuestas principales. Dotar al país de un sistema electoral que brinde certeza legal y honestidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: