Prueba de coronavirus perforó el cerebro de una mujer que le causó una fuga de líquido: Informe

Estados Unidos.- Según los informes, una prueba de Covid-19 perforó el revestimiento del cerebro de una mujer estadounidense provocando que se filtrara líquido por la nariz y se le pusiera en riesgo de una infección potencialmente mortal.

La mujer, de unos 40 años, se sometió a una prueba de frotis nasal que, según se dijo, le perforó el revestimiento de cerebro, informó Jarret Walsh, otorrinolaringólogo, en la revista médica JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery, según AFP.

La paciente tenía una condición de salud no diagnosticada y recibió una prueba de Covid-19 que, según los médicos, puede no haberse administrado correctamente.

La mujer se sometió a la prueba nasal de coronavirus antes de una cirugía de hernia electiva y luego mostró un líquido transparente saliendo de un lado de la nariz. También desarrolló síntomas que incluían dolor de cabeza, rigidez de cuello, vómitos y aversión a la luz, explicó Walsh.

Durante un examen, los médicos de los hospitales de la Universidad de Iowa en Iowa City, EU, descubrieron que tenía una masa en el medio de la cavidad nasal derecha.

Drenaron la masa y dio positivo por una proteína en el líquido cefalorraquídeo, que se encuentra en el cerebro o la columna vertebral.

Las exploraciones revelaron que la mujer tenía un encefalocele de 1,8 cm, un tipo de protuberancia del cerebro, que se extendía hacia la cavidad nasal.

Se compararon con imágenes de una tomografía computarizada realizada en 2017 que reveló que había estado allí desde ese momento, pero no fue diagnosticada.

Fue enviada para cirugía para reparar el encefalocele y para seguimiento neurológico postoperatorio.

Los médicos que la trataron dicen que se cree que es el primer informe de fuga de líquido cefalorraquídeo después de un frotis nasal de Covid-19.

Si el problema no se hubiera tratado, podría haber desarrollado una infección cerebral potencialmente fatal o podría haber entrado aire en el cráneo y ejercer una presión indebida sobre el cerebro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: