Quirino y Rocha siguen de la mano y trabajando en equipo por Sinaloa

EQUIPO.- Quirino Ordaz y Rubén Rocha siguen trabajando en equipo y están demostrando que en esa ruta se pueden conseguir grandes proyectos para Sinaloa.

El hecho de que el actual mandatario le entregará dentro de dos meses y medio la estafeta a quien fuera su coordinador de asesores no lo limita ni lo aleja de la gestión de obras importantes para el desarrollo de la entidad.

Este jueves se dio una muestra de ello en la Ciudad de México, donde en conjunto, Quirino y Rocha desahogaron agenda en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con quien dejaron amarrada la próxima construcción del puente sobre la presa Huites, una inversión de 700 millones como parte del proyecto logístico de conexión entre Sinaloa y Chihuahua.

Un exgobernador amante del beisbol decía con insistencia que las individualidades ganan partidos pero los equipos ganan campeonatos, y aquí Rocha y Quirino demuestran que trabajando en equipo pueden lograr buenas cosas para Sinaloa.

Al final de cuentas son uno mismo, ¿a poco no?

¡AH QUÉ LA POLÍTICA! Por cierto, parte de la agenda que llevó a los mandatarios a la CDMX fue el informe del presidente del Senado de la República, evento al que acudió también el alcalde electo de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, quien no perdió la oportunidad para tomarse la selfie con Quirino y con Rocha.

No cabe duda que arriba la clase política se acomoda rápido y son abajo sus seguidores quienes quedan peleados y desgarrándose las vestiduras.

Es por eso que no se deben desbordar pasiones en las campañas porque los políticos se unen y dividen según sus intereses muy personales y esos prácticamente nunca tienen nada que ver con beneficiar a sus simpatizantes.

Y por si tiene dudas, al cierre de esta columna le dejamos la citada fotografía para que con sus propios ojos vea lo que en realidad es la política en Sinaloa.

QUE NO SE DUERMAN.- Buena noticia para la pesca de camarón de altamar la decisión del gobierno de Estados Unidos de agilizar las revisiones a la flota pesquera de altamar encaminadas a levantarle a México el embargo que le impide exportar crustáceo al vecino país del norte.

Los pescadores navegan hacia la próxima temporada de pesca en un mar de incertidumbre por el embargo impuesto a partir del 01 de junio de este año por incumplir las normas de uso de los dispositivos excluidores de tortuga en las embarcaciones dedicadas a la captura de camarón.

Las autoridades federales, el sector pesquero y los gobiernos de estados con actividad pesquera se movieron rápido y al menos el anuncio de ayer alienta a que pronto el gobierno de Estados Unidos pudiera revertir la restricción que, de mantenerse, representaría un durísimo golpe para el sector pesquero y en general para la economía del estado de Sinaloa.

COPELAN O CUELLO.- En Guasave, la alcaldesa Aurelia Leal les leyó la cartilla a los trabajadores del Ayuntamiento y les advirtió que deben presentar su certificado de vacunación contra el COVID si desean permanecer como empleados del municipio.

Esa obligatoriedad no se extiende por lo pronto a la población en general aunque se hizo la valoración al seno del Consejo de Salud Municipal, pero de entrada sirve para enviar el mensaje sobre la importancia de aplicarse la vacuna sobre todo ante el crecimiento de casos que registra el municipio de Guasave el cual ya se metió de nuevo al tercer lugar en cantidad de pacientes activos en Sinaloa, sólo debajo de Culiacán y Ahome pero por encima de Mazatlán y Navolato.

La alcaldesa ha demostrado que no es mujer de ambigüedades ni de medias tintas, por lo que de seguir la tendencia a la alza lo más seguro es que rápido lleguen medidas más drásticas como las que ya se tomaron en Culiacán y Mazatlán.

Los que sí de plano no tienen ni para dónde hacerse son los empleados, esos para seguir en la nómina deben presentar su certificado de vacunación.

PILATOS.- El Gobierno Federal pretende lavarse las manos antes de enviar quizá al matadero a niños y maestros con el regreso presencial a las aulas mediante la firma de una carta compromiso por parte de los padres de familia, lo que representa un verdadero absurdo porque quien debe dar las garantías y asumir la responsabilidad es precisamente la autoridad.

Pretender dejar en manos de padres de familia el peso de saber si sus hijos están contagiados cuando la mayoría de los niños resultan asintomáticos, es una postura criminal y no augura otra cosa más que el fracaso de algo que no parte de la planeación estratégica sino de la necedad del presidente de México y su séquito de aplaudidores a quienes ya se le metió en la cabeza la idea de que niños y maestros deben volver a las aulas el 30 de agosto.

El que se ha convertido en voz de conciencia en este tema es el dirigente pasista Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien sin falsas poses ni lambisconerías llama a las cosas por su nombre y en este caso particular es un convencido de que no hay condiciones para el regreso presencial a clases.

Afortunadamente también son miles de padres de familia y maestros los que concuerdan con Melesio Cuén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: