Reconoce EU por primera vez en la historia que hay cárteles del narcotráfico en su país: Proceso

Washington.- Estados Unidos por primera vez en la historia ha reconocido la existencia de cárteles de la droga domésticos, según reporta Proceso.

El periodista Jesús Esquivel comenta que la Unión Americana, incluso,  tiene identificados los territorios que dominan esas organizaciones, y que, a su vez, están asociadas a los cárteles mexicanos.

El repotero indica que hay un documento del Departamento de Justicia de EU, el cual se titula “Estrategia contra los Cárteles Domésticos”, y donde se informa de la manera de operar de estos  “cárteles gringos”.

Esquivel  dice que las agencias como la Administración Federal Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró de Inmigración y Aduanas (ICE) y el de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ahora se miran entre ellas para combatir y entender la nueva realidad del narcotráfico gringo.

“Son bandas domésticas distribuidas en el territorio nacional que ahora funcionan como organizaciones independientes de las agrupaciones criminales y trasnacionales dedicadas al tráfico, distribución y venta de narcóticos”, expone el documento.

Proceso indica que los grupos identificados son:

  • Los Hermanos Pistoleros Latinos
  •  New Mexico Syndicate
  •  Los Carnales, Latin Kings
  •  Mexican Mafia, Sureños
  •  MS-13
  • Wet Back Power
  • Sinaloa Cowboys
  • West Texas Tangos
  • Los Negros
  • Arizona Mexican Mafia
  • Border Brothers

Esta semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso a México entre los países de tránsito de drogas o importantes productores de drogas ilícitas, esto junto a otras naciones como Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Y aunque Trump felicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haber actuado en contra de los narcotraficantes y de haber logrado extradiciones de peligrosos criminales a EU, pero pidió más.

El mandatario estadounidense, indicó que “México sigue siendo la fuente de casi toda la heroína y metanfetamina incautada en los Estados Unidos y una ruta de tránsito para la mayor parte de la cocaína disponible en nuestro país”.

Por último, dijo que “Estados Unidos sigue dispuesto a profundizar su asociación con México para abordar estos desafíos compartidos y agradece la oportunidad de desarrollar objetivos conjuntos de control de drogas con México e investigaciones bilaterales basadas en el intercambio transparente y abierto de información y pruebas de investigación que conduzcan a enjuiciamientos exitosos”.

“Muchos profesionales militares y policiales mexicanos, en cooperación con sus homólogos estadounidenses, se enfrentan con valentía a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestros dos países. A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: