Sin precedentes el cambio climático en el mundo: Científicos

Estados Unidos.- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático dio a conocer a través de su último informe que se está generando un cambio climático sin precedentes en el mundo; dicho informe fue aprobado el viernes pasado por los 195 gobiernos que forman parte del citado grupo, siendo la primera parte de seis entregas que serán distribuidas hasta el 2022.

En él se demuestra que las emisiones de gases efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1.1 grados centígrados desde el periodo 1850-1900 a la actualidad.

Además, el estudio predice que la temperatura global podría superar los 1.5 grados centígrados de calentamiento en los próximos 20 años.

Aunque los científicos coinciden en que el clima está cambiando a una escala no vista en miles y hasta cientos de miles de años, y que algunos de estos cambios podrían ser irreversibles por mucho tiempo, también coinciden en que “una reducción enérgica y duradera de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases efecto invernadero pueden limitar la magnitud del cambio climático”.

Sin embargo, puede tomar entre 20 y 30 años para que las temperaturas cambien en el planeta Tierra.

“Este informe es una prueba de la realidad”, asegura la copresidenta del Grupo de Trabajo del IPCC Valérie Masson-Delmotte.

“Ahora tenemos una mejor imagen del pasado, al presente y el futuro del clima, lo que es esencial para entender hacia donde no dirigimos, qué se puede hacer y cómo prepararnos”.

Después de este informe, el secretario general de la ONU dijo que este era nada menos que “un código rojo para la humanidad. Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas irrefutables”.

El titular de la ONU explicó que las soluciones están claras: “Las economías inclusivas y verdes, la prosperidad y un aire más limpio, junto con una mejor salud, son posibles para todos, si respondemos a esta crisis con solidaridad y valor”.

Añadió que antes de la conferencia sobre clima COP26, que se celebrará en noviembre, todas las naciones especialmente las economías avanzadas del G20 deben unirse a la coalición de emisiones netas cero, y reforzar sus promesas de frenar y revertir el calentamiento global, con planes creíbles, concretos y mejorados que establezcan medidas detalladas en las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas.

Por otro lado, en el informe se da un estimado de lo que podría ser el aumento de las temperaturas globales, pero lo que las personas experimentan es muy diferente de ese promedio. Por ejemplo, el calentamiento de la superficie terrestre es mayor que el del promedio del planeta y en el Ártico es hasta dos veces mayor.

Así con un aumento de 1.5 grados centígrados habrá más olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías mas cortas. Y con un aumento de 2 grados centígrados, los eventos extremos de calor serán más frecuentes y se llegará a niveles de tolerancia crítica para la salud y la agricultura.

Entre todos estos cambios el informe destaca: intensificación del ciclo del agua, es decir, lluvias más intensas, inundaciones y sequías mas pertinaces; cambio en los patrones de lluvias, en las latitudes altas, la precipitación posiblemente aumentará, mientras que se proyecta que decrezca en las zonas subtropicales, las precipitaciones de los monzones variará, siendo diferente en cada región; las áreas costeras verán continuar la subida del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, lo que contribuirá mayores inundaciones en las zonas más bajas y a una mayor erosión, además los fenómenos extremos costeros que antes se producían cada cien años ahora se registrarán cada año; un mayor calentamiento amplificará el deshielo de la capa de permafrost y la pérdida de nieve de temporada, así como el derretimiento de los glaciares y la pérdida de la capa ártica durante el verano; los cambios en el océano conducirán a un nuevo calentamiento con mayores olas de calor marinas, la continuación de la acidificación del agua, la reducción de los niveles de oxígeno; en las ciudades algunos aspectos del cambio climático se verán aumentados, como el aumento del calor.

Por primera vez, este informe de seis entregas suministra una valoración regional más detallada del cambio climático, incluyendo información útil para los impactos de riesgo, la adaptación y la toma de decisiones. También facilita un nuevo marco que ayuda a traducir los cambios físicos que se producirán.

Finalmente, los científicos que participaron en la redacción del informe también han querido mostrar como la acción humana todavía tiene el potencial de determinar el futuro del clima.

“La comprensión del papel del cambio climático en la intensificación de los fenómenos meteorológicos y climáticos, cómo olas de calor extremas y las lluvias torrenciales”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: