Sinaloa, tercer lugar nacional en casos de Covid en personal médico

Ciudad de México.- En la última quincena los casos activos entre los trabajadores sanitarios subieron en más del doble, y es que definitivamente el personal médico no se escapa de la tercera ola de Covid.

Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Veracruz y Guerrero, en ese orden, son los estados con más casos activos entre el personal médico, de enfermería, laboratoristas, dentistas, entre otros profesionales.

Del 5 al 19 de julio los contagios activos en el personal de Salud pasaron de 956 a dos mil 411, lo que significa un aumento de 152 por ciento, de acuerdo con una revisión a los reportes que la Secretaría de Salud emitió en esas fechas.

Al 19 de julio se acumulaban 244 mil 711 contagios confirmados, tres mil 790 más que en la quincena previa.

Los incrementos más notorios son a partir de la semana 25, con 812 casos; mil 113 en la semana 26 y mil 186 en la 27; ésta última semana transcurrió del cinco al 11 de julio.

En el caso de las defunciones totales, cuatro mil 84 trabajadores de la salud han perdido la vida por COVID-19, 27 más que en el reporte del 5 de julio.

Aunque los trabajadores de la salud fueron el primer grupo en acceder a la vacunación, aún ha habido contagios y defunciones, pero en menor medida.

Las defunciones siguen por ahora en su punto más bajo, con menos de 20 por semana.

En septiembre pasado, Amnistía Internacional informó que México es el país con más muertes de personal sanitario por Covid, de entre las naciones que hacen públicos estos datos.

Al iniciar la vacunación, el Gobierno Federal se enfocó en el personal de los hospitales Covid y surgieron protestas de profesionales del sector privado e independiente, que tuvieron que esperar a vacunarse por su grupo de edad.

La Secretaría de Salud precisa que su reporte refleja los casos de quienes refirieron desempeñar una ocupación relacionada con la salud, como personal médico, enfermería, dentistas, laboratoristas u otros.

Sin embargo, la dependencia recalca que la información recabada “no permite identificar si el contagio sucedió en el lugar de trabajo, en el hogar o la comunidad”.

Otro dato que no se puede establecer es si el personal se encuentra activo en alguna unidad de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: