¡Tranquilos! Hay Financiera Nacional de Desarrollo para rato: Carlos de la Torre

Los Mochis, Sin.- El agente estatal de Financiera Nacional de Desarrollo en Sinaloa, Carlos de la Torre Contreras estuvo en las oficinas de la institución en Los Mochis en una visita de rutina para verificar el trabajo que se realiza y constatar los avances que se tienen en la colocación de créditos de avío en lo que va del ciclo agrícola otoño invierno 2022/2023.}

Durante su visita, el agente estatal de financiera refrendó el compromiso que se tiene con el sector primario en la entidad y les dijo a los productores agrícolas que se sientan tranquilos ya que la institución no cierra sus puertas, sino por el contrario se trabaja para fortalecerla y estar a la altura de las necesidades del sector.

“Que estén tranquilos ya hemos platicado con algunos de ellos y a los cuales les hemos dicho que sigue adelante no cierra sus puertas y no tiene problemas de liquidez, más que eso es nuestro propósito es dar más que se pueda a todos los acreditados”, resaltó.

Carlos de la Torre indicó que una muestra de que Financiera no desaparece es el avance que ya se tiene en la colocación de recursos para esta temporada y con un presupuesto suficiente.

“Tenemos aproximadamente más de 300 millones de pesos ya acreditados a los productores y en el otoño invierno es más o menos llegar a los 3mil 500 millones de pesos para el otoño invierno en maíz, frijol, sorgo, trigo, garbanzo”, detalló.

El agente estatal de Financiera Nacional de Desarrollo señaló que un punto importante para la institución es la calidad moral de los productores para el pago de sus créditos y eso se demuestra con el alto nivel de recuperación que se tiene que es de casi el 100 por ciento en el estado.

“Y no tratamos, tenemos números transparentes y estamos aquí para tratarlo como se merece y atender sus necesidades propias tenemos el 99.4 de recuperación en todos los cultivos y claro que posiblemente hay créditos atrasados y trabajaos para recuperar esa cartera que tenemos atrasada”, explicó.

En Sinaloa se tiene un presupuesto superior a 3 mil 500 millones de pesos para distribuir en el ciclo agrícola otoño invierno y habilitar entre 250 y 300 mil hectáreas con diversos cultivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: