Los Mochis, Sin.- La dirigencia sindical de la sección 27 del SNTE en esta región reconoció que lamentablemente “nos están ganando” los mensajes subliminales que se vierten ahora en las “nuevas canciones” o a través de las tendencias musicales vigentes en estos momentos, y prueba de ello es la amenaza en redes sociales de atentados letales en instituciones educativas, como la advertencia que ocurrió en la Escuela Secundaria Técnica 94 del fraccionamiento Nuevo Horizonte.
El profesor Luis Alberto Rendón Lizárraga, secretario de Organización de la Sección 27 del SNTE, reconoció que lamentablemente también hace falta mucho acercamiento entre la comunidad escolar, madres y padres de familia, alumnos y maestros, así como involucrar al resto del personal de las instituciones.
“Nos están ganando ese tipo de mensajes subliminales que existen en las redes sociales”, reiteró.
Indicó que los padres de familia deben acercarse a ver cómo pueden canalizar hechos similares en otros partes del mundo donde ocurren amenazas que al final son cumplidas, para evitar eso aquí.
“Estamos pendientes con los maestros”, dijo.
Rendón Lizárraga dijo que las advertencias o amenazas que se vierten en redes sociales no deben subestimarse ni echarse en saco roto, la Policía Cibernética debe investigar estas amenazas, ver si realmente fue un niño o alguien que se está ocultando detrás de esos perfiles falsos.
Debe investigarse, reiteró.
“Tenemos que estar al pendiente, instituciones, autoridades municipales… se debe revisar si fue un niño o alguien disfrazado con un perfil engañoso y que esté generando este tipo de psicosis”, indicó.
Precisó que esperan que las instituciones encargadas del área lo harán de esa manera, porque una amenaza de éstas afecta a otras escuelas que están cerca de las instituciones donde se genera el problema.