Los Mochis, Sin.- De acuerdo a la experiencia de años anteriores, los programas contra la inflación que aplica el gobierno federal lejos de ayudar resultan contraproducentes y provocan que los precios de los productos y servicios básicos se incrementen incluso hasta más comentó Rafael Nieto Tostado.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Sinaloa manifestó que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía en México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum difícilmente dará los resultados que se esperan, ya que considera que en muchas ocasiones estos programas son más idealistas y tranquilizar a la población, pero que no es la realidad del mercado, porque no se pueden controlar los precios de los productos solo por decreto.
“Yo creo que si analizamos un poco en el 2018 muchos de los temas que se manejan en el gobierno federal es más un sentido ideológico, mandar un mensaje a la población pero que no es la realidad del mercado y el control de precios ya lo hemos visto que lejos de ayudar provoca carestía y en un afán de ayudar puedes contribuir a que eso empeore no” expresó.
No obstante, el dirigente de la Fecanaco en Sinaloa indicó que cuando se registra una baja en los precios de la canasta básica es por las mismas condiciones de mercado, pero no por los programas del gobierno y en ocasiones hasta por un sacrificio que hacen los propios comerciantes.
“Si hemos visto avances en el combate a la inflación pero sobre todo por cuestiones de mercado y cualquiera que participamos en la economía sabemos que no puedes incrementar porque si hay bajas ventas no puedes aumentar los precios, porque pierdes dinero y pues no puedes pagar sueldos, compromisos, y pues el mercado así funciona”, explicó.
El compromiso de la presidenta con este programa contra la inflación y la carestía es fijar el precio máximo de 910 pesos de 24 productos de la canasta básica, lo que representa 129 pesos de reducción con relación al acuerdo anterior.