Salvador Alvarado, Sin.- En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo que se celebrará este 02 de abril, María Dolores Gerardo, directora del Centro de Atención Múltiple 05 de Salvador Alvarado, manifestó que la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sinaloa, expedida en el 2017, ha sido poco aplicada debido a la falta de difusión.
Señaló que comprende que cada nueva ley tiene un proceso para la debida aplicación porque es difícil que todas las personas la conozcan, es por ello que a cuatro años de haber sido expedida la ley en pro de las personas con autismo de Sinaloa, debe tener mayor difusión para lograr una verdadera concientización e inclusión de este grupo de personas, porque destacó de nada sirve que solamente los padres de familia y maestros o personas que trabajan directamente con personas diagnosticadas con autismo la conozcan.
María Dolores Gerardo indicó que la ley señala que debe haber inclusión en todos los sentidos para las personas con esta discapacidad, la cual ha sido la mayor adversidad que ha enfrentado, ya que no hay inclusión para ellos; destacó que aquellas personas autistas que buscan una oportunidad laboral difícilmente la encuentran sólo por hecho de tener este diagnóstico; lamentó que lo mismo pasa con quienes padecen otras discapacidades, ante lo cual, dijo, los empresarios deben conocer esta ley para que sean incluyentes.
La directora del CAM 05 hizo un llamado a la población en general para que se sensibilice y sea incluyente, porque mucho trabajo les cuenta a las personas con capacidades diferentes prepararse para salir a tratar de tener una vida normal, y lo menos que merecen es una oportunidad de desarrollarse y emprender.