Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, se refirió esta mañana al uso de Biopolímeros que se utilizan en estéticas físicas y estas sustancias pueden provocar daño grave, incluyendo la muerte desde el momento de su aplicación o a lo largo de muchos años después.
Es un problema de salud pública en el mundo y en México también lo es. Los biopolímeros se origen vegetal o animal y se utilizan para producir moléculas que se utilizan en la medicina.
De ahí el uso médico es en uso de prótesis articulares y suministros de fármacos. La gama de estos productos, aunque se destaca el uso de la silicona líquida de manera indiscriminada.
Hace 31 años la FDA en Estados Unidos prohibió la venta de silicona líquida y en ese país no se utilizan esos materiales. Hay otros materiales que se usa hace 40 años para los mismos fines, se utilizan hasta aceites de automóviles para tal fin.
Alcocer dijo que los lugares donde se utilizan adecuadamente en estéticas y por personal no autorizado.
En el mismo segmento se dijo que las clínicas clandestinas y procedimientos estéticos irregulares han irrumpido en el país, y es un problema para la salud pública en el país en virtud del alto riesgo que representan para la salud de la población.
Por un lado las clínicas estéticas clandestinas y los llamados productos milagro, estos establecimientos carecen de infraestructura y personal médico capacitado, utilizan insumos no autorizados y caducos, y éstos son robos al sector público que derivan en esos establecimientos.
Estas clínicas carecen de permisos sanitarios, los procedimientos más comunes aplicados en esos lugares, y es el uso de Biopolímeros. A partir de esto desde febrero del 2020 se han desplegado acciones contundentes que se han reflejado en 78 establecimientos clausurados ya en virtud del alto riesgo que significa para la salud humana.
Se han eliminado 769 publicaciones engañosas, se invitó a la población a dos cosas, identificar que los procedimientos estéticos donde lo vayan a hacer tengan el aval sanitario de la Cofepris, y que los médicos tengan los conocimientos en cuestión.
Se puso a disposición el teléfono para denuncias ciudadanas para garantizar que todos los procedimientos que se hagan en el país sean seguros.
Estos productos “milagro” florecieron en el país, y a partir del 24 de noviembre del año pasado la autoridad sanitaria los llama “engaño”, prometen mucho y no tienen la trazabilidad de su sustancia.