Los Mochis, Sin.- Existe un marcado rezago en la zona rural del municipio de Ahome en cuanto a la instalación de medidores de agua potable, lo que dificulta la precisión en el cobro y el control de los sistemas en muchas comunidades, señaló Raúl Pérez Miranda.
El gerente general de Japama hizo un llamado a todos los usuarios que no cuentan con estos artefactos en sus domicilios a procurar regularizarse a la brevedad, pues de lo contrario no podrán acceder a programas como el de 50 por ciento de descuento a pensionados y jubilados, ya que es precisamente con base en la medición que se determina quién es aspirante a beneficiario.
Dijo que el Gobierno Municipal se encuentra analizando números para ver la factibilidad de invertir por su propia cuenta en un programa de instalación de micro medidores, tal como se hizo a principios de administración en el campo pesquero El Jitzámuri, sin embargo, aclaró que esto debe ser revisado a profundidad debido al fuerte gasto que representaría.
“El problema principal que se tiene en las zonas rurales es la falta de medición, es decir, no tienen medidores, y esto pues es muy importante hacer un llamado incluso a la población para que cuenten con esa medición. Estamos evaluando que pudiera darse alguna medición sin costo, pero esto todavía se está valorando por el precio, por los costos que esto significa”.
Raúl Pérez Miranda explicó que, en el caso de los domicilios que no cuentan con medidor, la tarifa de cobro que se aplica es la mínima (25 metros cúbicos). No obstante, lamentó que algunos habitantes de comunidades rurales utilizan mucho más que esa cantidad de agua para ciertas prácticas como regar grandes predios.
El titular de Japama precisó que hasta un 70 por ciento de usuarios en la zona rural no cuenta con sistema de medición.