Guamúchil, Sin.- El incremento al salario mínimo, que se aprobó recientemente la Conasami, podría desencadenar la pérdida de más de 700 mil empleos formales a nivel nacional, así lo expresó la presidenta de Coparmex Sinaloa, Edna Lizeth Fong Payán, quien señaló que el organismo que representa siempre ha sido impulsor del aumento al salario mínimo, pero ellos habían propuesto un incremento gradual, para que las empresas no se vieran afectadas.
Fong Payán, lamentó que este incremento al salario mínimo que se anunció, se haya dado sin el consenso de la iniciativa privada, dijo que esta iniciativa está tomada solo por el gobierno federal y eso afectará a las empresas, las cuales dijo están pasando por una fuerte crisis financiera derivada de la pandemia, en donde no han recibido los apoyos suficientes por parte de las autoridades.
Edna Fong, expresó que Coparmex estaba pidiendo el apoyo solidario por parte del gobierno federal, que consistía en un apoyo directo a las empresas del uno por ciento del PIB a nivel nacional, para que no hubiera esta pérdida de empleos, sin embargo no recibieron una respuesta positiva.
Por su parte, la ex presidenta del colegio de contadores de Guamúchil, María Ofelia Inzunza Inzunza, explicó que el incremento al salario mínimo, si afectará a los empresarios, mencionó que hay varios patrones que les pagan lo mínimo a sus trabajadores y hay empresas que registran a sus empleados con el salario mínimo aunque les paguen un poco más, indicó que en esos casos, obligatoriamente deben darlos de alta en el Seguro Social con el nuevo salario mínimo, lo que representa también incrementos en el Infonavit, cesantía y vejez, así como el impuesto sobre nómina.