Guamúchil, Sin.- Desde hace algunas semanas, se ha rumorado sobre el posible adelanto del Buen Fin, con el objetivo de reactivar la economía mexicana, luego de la crisis que se ha propiciado a cauda del COVID-19, sin embargo, se debe consultar a todos los sectores para saber si están de acuerdo y analizar si es viable tomar esta decisión, así lo expresó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Sinaloa.
Carlos Pardini Soberanes, comentó que desde que surgió el Buen Fin, ha tenido una gran éxito y por dicha razón, la Concanaco ya se analiza la posibilidad de adelantar las fechas, pero dijo que no es una decisión que vaya a tomarse a la ligera, ya que deben tener el aval de todos los comercios y sectores participantes, para que juntos decidan si es viable o no.
Pardini Soberanes, manifestó que desde su punto de vista, no ve viable adelantar el Buen Fin, al considerar que es importante mantener la tradición que el fin de semana más barato del año, sea en el mes de noviembre, por lo que consideró que lo mejor es buscar otros esquemas para promover el consumo nacional; indicó que en la actualidad, la mayoría de la gente consume los productos a través del internet y es necesario que los empresarios tengan un tiempo considerable para capacitarse en el comercio electrónico, para que puedan aprovechar al máximo este programa.
El dirigente de Fecanaco, agregó que actualmente, la población tampoco cuenta con la solvencia económica, para adquirir productos que no sean de primera necesidad, aunque estén más baratas de lo normal, ya que los impactos en la economía de la población han sido fuertes, pero ya se preparan para poco a poco salir adelante.